More
    InicioUn paciente tarda 7 segundos en juzgar al médico dentro del consultorio

    Un paciente tarda 7 segundos en juzgar al médico dentro del consultorio

    Publicado

    Una consulta médica puede prolongarse tanto tiempo como sea necesario para que el médico pueda emitir un diagnóstico certero. No obstante, los pacientes son mucho más rápidos para emitir un diagnóstico, pues desde el momento en que ponen un pie en el consultorio comienzan a juzgar a su médico y cualquier movimiento o acción puede influir en la apreciación que éstos tengan sobre tu trabajo.

    Al respecto, el psicólogo estadounidense Suneel Dhand realizó un estudio en el que concluyó que sólo se requieren 7 segundos para que un paciente emita un juicio acerca del médico que tiene enfrente durante una consulta, lo cual puede marcar el futuro de la relación y significa un papel fundamental para que decida continuar con el mismo especialista o prefiera cambiar de galeno.

    Sobre este punto, Dhand enfatiza la importancia que tiene el lenguaje corporal y la amabilidad para que, desde el momento en que un paciente ingresa al consultorio, el médico pueda causar una buena impresión, situación que también sirve para que la comunicación durante la consulta sea más sencilla y así se puedan lograr diagnósticos más eficientes.

    Respecto a los consejos más importantes, el especialista señaló que saludar al paciente cuando ingresa al consultorio ayuda para generar confianza, pero lo más importante es mostrar un trato humanitario y crear empatía, por lo que es indispensable tratar al paciente con respeto y de preferencia llamarlo por su nombre porque eso automáticamente provocará que se sienta querido.

    Y tú como médico, ¿qué acciones realizas dentro del consultorio para evitar que tus pacientes te juzguen?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.