More
    InicioEl paciente 3.0 encabeza consultas médicas online en México

    El paciente 3.0 encabeza consultas médicas online en México

    Publicado

    Un reciente estudio de Doctoralia, el portal número uno en consultas en línea a nivel mundial, dio a conocer los resultados de su encuesta El perfil y comportamiento del Paciente 3.0.

    De acuerdo con los resultados, en México, el 33.7 por ciento de las personas que realizan y agendan consultas médicas online tienen edades que oscilan entre los 25 y 34 años de edad, quienes han sido denominados como “Pacientes 3.0”, al ser quienes realizan la mayor parte de la actividad laboral y conocen las ventajas y desventajas del sector público sanitario.

    Otra característica de este sector es que  no desean invertir mucho tiempo en una cita médica y debido a que es una población económicamente activa, prefieren invertir en agendar una cita con su médico con la mayor rapidez posible. 

    Así son los pacientes 3.0 en México

    De acuerdo con el reporte de Doctoralia, el Paciente 3.0 es una persona que utiliza internet con mucha frecuencia, además de que busca información de gran calidad sobre profesionales de la salud y servicios médicos. También agenda visitas médicas a través de plataformas online y participa en debates sobre salud y tratamientos en la red.

    Otro de los resultados del estudio es que las mujeres son quienes más se preocupan por su salud. En este sentido, se trata de mujeres entre 25 y 34 años, que habitan y laboran en grandes centros urbanos.

    Doctoralia destaca que 68.5 por ciento, decide con más frecuencia buscar ayuda profesional para cuestiones de salud en internet, pues son ellas las que suelen encargarse con más frecuencia de los asuntos médicos, tanto personales como familiares.

    Además, acuden al médico en una fase más temprana de la enfermedad, en comparación con los hombres, lo que aumenta la posibilidad de curación.

    infografia-medicos-mas-buscados-01

    Otros resultados

    El estudio destaca que los médicos más consultados en línea son ginecólogos (13.9 por ciento), dermatólogos (5.9 por ciento), dentistas (4.7 por ciento), urólogos (4.5 por ciento) y cirujanos (4.4 por ciento).

    Por otra parte, 18 por ciento de los mexicanos prefieren los días lunes para buscar médicos y agendar citas. Un 17 por ciento prefiere los martes. Además, la hora promedio en que más se agendan citas es a las 10:00 de la mañana.

    Por último, el dispositivo más utilizado para agendar o realizar consultas médicas es el  smartphone (68.9 por ciento). Sólo el 26.1 por ciento lo hace a través de una computadora de escritorio.

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.