More
    InicioTLCAN 2.0: ¿Podría el acuerdo disparar el precio de los medicamentos en...

    TLCAN 2.0: ¿Podría el acuerdo disparar el precio de los medicamentos en México?

    Publicado

    Pese a que nuestro país mantiene una buena relación con la mayoría de las naciones del mundo y ostenta diversos acuerdos comerciales con varias de ellas, la “dependencia” que existe en torno a Estados Unidos es la más fuerte de todas, motivo por el cual la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) ha sido motivo de discusiones a lo largo de los últimos meses.

    De esta manera, aunque en algún momento se llegó a mencionar el fin del acuerdo debido a que los funcionarios de México, Estados Unidos y Canadá no lograban ponerse de acuerdo en favor de un tratado tripartita que beneficiara a todas las partes, durante las últimas semanas esta postura ha cambiado y cada vez se ve más cercano el día que los mandatarios de las 3 naciones firmen el documento que extienda la duración del TLCAN, aunque debido a ciertas modificaciones del documento, podría provocar afectaciones a la industria farmacéutica.

    El origen del problema

    Una de las peticiones realizadas por Estados Unidos al gobierno mexicano tiene que ver con la protección de datos para medicamentos biológicos, medida que debe durar un mínimo de 10 años y que forma parte fundamental de sus puntos clave en favor de los innovadores.

    Al respecto, expertos en el tema creen que debido a esta exigencia, el precio de los medicamentos registraría un aumento en nuestro país. En ese mismo tenor, aunque la protección a datos clínicos se encuentra prevista en los acuerdos de propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no se establece un plazo de resguardo.

    Por lo pronto, aunque todavía no existe una resolución acerca de la renegociación del TLC, en caso de aprobarse sería bajo las condiciones arriba mencionadas, lo cual tendría diversas repercusiones para México.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista con el DOMICILIO COMPLETO de las sedes oficiales

    La CIFRHS publicó el documento con el domicilio completo de las sedes del ENARM 2025 que se aplicará en Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán y aquí lo puedes descargar.

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.