More
    InicioNoticias¿El metaverso sustituirá a los médicos y hospitales?

    ¿El metaverso sustituirá a los médicos y hospitales?

    Publicado

    • La empresa tecnológica Aimedis trabaja en el desarrollo del primer complejo hospitalario dentro del metaverso.
    • Los primeros cimientos de los entornos digitales surgieron en la literatura pero hoy ya son una realidad.
    • Algunas escuelas de Medicina ya utilizan la Realidad Aumentada para enseñar a sus estudiantes.

    El mundo se encuentra en constante transformación y es algo que no se puede evitar. Hoy la vida es distinta a como era hace unas décadas. Esta modificación se aplica en todos los ámbitos. En el caso específico de la salud, la llegada del metaverso es inminente pero la mayor duda es el impacto que provocará en los médicos y hospitales.

    Ya se dieron los primeros pasos de esta nueva forma de relación entre personas. Al igual que ha ocurrido con otras ideas, el concepto original surgió en la ficción aunque hoy ya es una realidad. Ni siquiera se puede decir que sea el futuro sino que ya es el presente.

    ¿Cómo surgió el metaverso?

    Los primeros cimientos se mencionaron en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson publicada en 1992. En esa obra se menciona la creación de espacios virtuales paralelos o complementarios a nuestra realidad. El concepto ya se había mencionado antes pero aquí es donde se describe de una forma más fiel a como finalmente se concretó en el mundo real.

    Por su parte, el metaverso se puede describir como entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares. Lo hacen a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones.

    El metaverso está compuesto generalmente por múltiples espacios virtuales tridimensionales, compartidos y persistentes, vinculados a un universo virtual percibido.

    Para decirlo de otra forma, se trata de un espacio virtual en el que varias personas se pueden reunir sin la necesidad de contacto físico. Todo se lleva a cabo de manera digital y el objetivo es realizar las mismas actividades que hay en la vida cotidiana.

    El primer complejo hospitalario dentro del metaverso

    Por su parte, la incursión del metaverso con los médicos y hospitales muy pronto será una realidad gracias a la empresa especializada en healthcare Aimedis. Su idea es crear una ciudad virtual en la que diversas instituciones sanitarias puedan rentar espacios para instalarse. Está pensado para hospitales, clínicas privadas, farmacias, facultades de Medicina, farmacéuticas y cualquier empresa relacionada con la salud.

    Hasta ahora no existe un proyecto de este tipo en todo el mundo y por eso Aimedis Health City sería una innovación total. Y por sus características no sería un espacio exclusivo para médicos y pacientes. También se planea diseñar para estudiantes, directores de compañías y cualquier persona relacionada con la salud. Con lo anterior en mente, también será un punto de encuentro para el desarrollo del networking.

    A partir de lo anterior es que se ha cuestionado si el metaverso podría sustituir a los médicos y hospitales. La respuesta es bastante sencilla y es no. Aunque lo que sí provocará será un cambio gradual en la forma de atender a los pacientes.

    Con esto en mente, no habrá recortes de personal ni significa el final de los nosocomios tangibles. Ambos continuarán pero de forma paralela también se implementará esta nueva modalidad de atención. Al principio solo estará disponible para las personas de altos ingresos pero conforme transcurra el tiempo se prevé que pueda estar al alcance del resto de la población.

    En ese sentido, no se le debe tener miedo a la tecnología sino conocer su funcionamiento para aprovechar los beneficios que brinda. En especial dentro del ámbito médico los cambios son constantes y el principal objetivo siempre es facilitar las labores de los doctores.

    Más recientes

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Desde el 2009 cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis para promover la prevención y detección oportuna.

    Más contenido de salud

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.