More
    InicioEntrevista SaludiarioMotivar al paciente a participar en ensayos clínicos también es labor del...

    Motivar al paciente a participar en ensayos clínicos también es labor del médico

    Publicado

    Tu papel como médico no sólo consiste en curar enfermedades y salvar vidas. Existen muchas otras maneras en las que puedes influir en tus pacientes, una de ellas es a través de información que los motive a participar en ensayos clínicos, acción que no sólo tendrá un impacto en ellos, sino que permitirá generar cambios que posibliten el desarrollo de nuevos tratamientos que puedan beneficiar a miles de personas más.

    Tal es el sentir  del Dr. Óscar Arrieta Rodríguez, oncólogo y coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores Torácicos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), quien considera que el papel del médico es fundamental dentro de los ensayos clínicos.

    Lo más importante es que el médico le quite el miedo a sus pacientes de participar en un ensayo clínico. Siempre se debe hablar con total franqueza para evitar cualquier tipo de desinformación y explicarles los diversos puntos positivos que obtendrán si se inscriben en uno.

    En ese sentido, algo que siempre se debe considerar es que los ensayos clínicos no son experimentos porque todas las pruebas cuentan con un sustento científico y están avaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo cual sirve para brindarle seguridad a los pacientes y se puedan inscribir.

    Otro punto a destacar es que los ensayos clínicos han servido tanto para encontrar tratamientos contra problemas mortales de alta incidencia como el cáncer y el VIH, pero también contra las enfermedades raras, las cuales tienen una prevalencia mínima y cuentan con muy pocas investigaciones.

    Es por lo anterior que el año pasado se aprobó la creación del primer Registro Nacional de Enfermedades Raras, el cual estará listo durante los próximos meses y servirá para fomentar la investigación acerca de este tipo de problemas.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.