More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaEl mayor factor de riesgo en el cáncer de mama masculino es...

    El mayor factor de riesgo en el cáncer de mama masculino es el desconocimiento

    Publicado

    La Fundación Nacional de Cáncer de Mama de los Estados Unidos (NBCF, por sus siglas en inglés) apunta que esta enfermedad es muy rara en hombres, pues únicamente uno de cada mil pacientes masculinos llegará en algún momento a ser diagnosticado con esta condición. Sin embargo, para México esto significa que alrededor de 64 mil 300 varones en el país están en riesgo de desarrollar el padecimiento tarde o temprano.

    En una entrevista con Notimex, Luis Corrales Rodríguez, oncólogo del Centro de Investigación y Manejo de Cáncer (Cimca) en Costa Rica, apuntó que el cáncer de mama tiende a ser más peligroso cuando se desarrolla en hombres, ya que la mayor parte de la población masculina no sabe que también puede llegar a padecerlo.

    Al varón le puede salir una pelotita [en el pecho] y nunca pensará que es un cáncer de mama. Hay campañas de detección temprana de la enfermedad en mujeres, pero casi nada se habla de que los hombres también pueden desarrollarla y con frecuencia confundirla con un cúmulo de grasa.

    Corrales Rodríguez afirmó que, aunque puede ser más peligroso por la falta de información, el cáncer de mama en hombres no es muy distinto al de su contraparte femenina. Insiste que tanto profesionales de la salud como pacientes deben empezar a realizar revisiones periódicas de esta condición en varones; particularmente exploración del pecho para detectar cualquier irregularidad.

    Si los hombres consiguen detectar a tiempo un posible cáncer de mama, el enfoque de la terapia será la eliminación del tumor y, posteriormente, los esfuerzos se centrarán en evitar que vuelva a presentarse. Por el contrario, si la detección de la enfermedad se hace en etapas clínicas avanzadas o metastásicas, lo único que queda es reducir en lo posible la expansión de la condición a otros tejidos y prolongar la vida de calidad del paciente.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.