More
    InicioEl lado bueno de la legalización de la marihuana según Cofepris

    El lado bueno de la legalización de la marihuana según Cofepris

    Publicado

    El responsable de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Álvaro Pérez Vega, aseguró que la iniciativa del Ejecutivo para legalizar el uso médico de la marihuana fortalecería la investigación médica y clínica y, además, detonaría las inversiones en el país.

    El funcionario confió en que en el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión se avance en la iniciativa enviada por el Ejecutivo a finales de abril pasado, ya que, opinó:

    “Va a fortalecer la investigación médica, la investigación clínica, con la finalidad de que haya opciones en favor de los pacientes, opciones reguladas y controladas”.

    En entrevista con Crónica, señaló que “va a detonar también inversiones en nuestro país, empleos formales, que van a favorecer nuevamente tanto al paciente como al crecimiento  de empleos en nuestro país”.

    Pérez Vega opinó que el debate que se avecina será interesante, ya que lo que se busca es contar con una regulación sanitaria transparente.

    Al respecto, el comisionado pidió no confundir el uso clínico y científico de la marihuana, el cual “corresponde a la autoridad sanitaria”, con el uso personal o lúdico.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.