More
    InicioSalud a DiarioEl inflamasoma NLRP3: una alternativa emergente para el dolor crónico

    El inflamasoma NLRP3: una alternativa emergente para el dolor crónico

    Publicado

    Gracias a un nuevo estudio, el inflamasoma NLRP podría convertirse en una alternativa terapéutica emergente para el dolor crónico.

    ¿Cómo afecta el dolor crónico a los pacientes?

    Según un estudio de la BMC, el dolor crónico afecta la calidad de vida de los pacientes que lo sufren y genera graves problemas para el sistema de salud.

    Los medicamentos convencionales suelen ser insuficientes para el tratamiento del dolor crónico y, a menudo, producen muchos efectos adversos.

    El descubrimiento del funcionamiento del inflamasoma NLRP3

    El inflamasoma NLRP3 controla el procesamiento de la citocina proinflamatoria interleucina 1β (IL-1β) y está implicado en una variedad de enfermedades.

    Recientemente, un número creciente de evidencia sugiere que el inflamasoma NLRP3 está desregulado en condiciones de dolor crónico y contribuye a la patogénesis del dolor crónico.

    Complicaciones del dolor crónico

    El dolor crónico es una de las quejas más comunes en la consulta externa. Se estima que entre el 11 y el 40% de la población adulta padece dolor crónico.

    Además, el dolor crónico suele ir acompañado de cambios emocionales, como ansiedad, depresión o incluso tendencias suicidas.

    Menos calidad de vida

    Por lo tanto, el dolor crónico afecta drásticamente la calidad de vida y representa una pesada carga económica y social para los pacientes que lo sufren.

    Sin embargo, los tratamientos convencionales para el dolor crónico todavía se limitan a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), opioides, corticosteroides, antidepresivos, etc.

    Estos medicamentos suelen ser insuficientes para aliviar el dolor crónico y a menudo provocan muchos efectos secundarios graves.

    La evidencia del estudio

    Una gran cantidad de evidencia indica que los mediadores inflamatorios (p. Ej., Citocinas proinflamatorias). En tejidos inflamados locales, nervios periféricos y médula espinal hacen contribuciones importantes al inicio y mantenimiento del dolor crónico.

    Entre estas citocinas proinflamatorias, la IL-1β es la citocina más estudiada. La cual ejerce fuertes efectos proinflamatorios en muchos tipos de células y tejidos inmunes. Mientras que su producción excesiva está implicada en la fisiopatología de la inflamación y el dolor agudos o crónicos.

    La inducción del dolor

    La IL-1β puede contribuir al dolor a través de mecanismos directos e indirectos. Por un lado, la IL-1β activa directamente los nociceptores para provocar potenciales de acción e inducir dolor.

    Por otro lado, la IL-1β contribuye a la sensibilización periférica o central sensibilizando a los nociceptores o promoviendo la diafonía.

    Un posible salida

    Se ha demostrado que la inhibición de la señalización de IL-1β es eficaz para aliviar el dolor tanto en modelos animales como en pacientes humanos.

    Debido a su importante función fisiológica, la producción de la forma activa de IL-1β suele estar sometida a una estricta regulación. Uno de los mecanismos importantes que subyacen a dicha regulación está mediado por el inflamasoma NLRP3.

    Notas relacionadas:

    Pandemia impide que mitad de pacientes con dolor crónico reciban atención

    El 90 por ciento de los pacientes tienen alguna forma de dolor crónico no…

    Opioides no ayudan a tratar el dolor crónico a largo plazo, afirma estudio

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.