More
    InicioEl IMSS podría tener asistente virtual que usa inteligencia artificial

    El IMSS podría tener asistente virtual que usa inteligencia artificial

    Publicado

    Juan Vera y Andrés Rodríguez, socios fundadores de BlueMessaging Interpretes (BMI), diseñaron un programa que simula las capacidades de razonamiento y respuesta del ser humano a fin de automatizar la comunicación entre pacientes y personal de salud.

    Con base en algoritmos matemáticos e inteligencia artificial (IA), Holly, como han bautizado a este sistema, aprende y aplica “la lógica de comunicarse con los pacientes, tomar decisiones para citas, dar prioridad a las urgencias y manejar listas de espera”, explica Vera.

    De esta forma, ofrece la posibilidad a hospitales y consultorios médicos de organizar la agenda, hacer recordatorios a cada uno de los pacientes, reagendar con base en la disponibilidad de espacios y horarios, así como enviar alertas al médico en caso de reportarse casos delicados.

    Información dada a conocer por Milenio agrega que Rodríguez trabajó en el departamento de inteligencia artificial de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, pero fue entre ambos que crearon esta tecnología para enfrentar la falta de eficacia del sistema de salud y las pérdidas económicas ocasionadas por las cancelaciones:

    Hasta 30 por ciento de las citas programadas se cancelan en los hospitales y consultorios en Estados Unidos por una inadecuada comunicación.

    El asistente virtual tiene su calendario en la nube para impedir que sea hackeado, se comunica con los pacientes a través de mensajes, y en caso de que la persona sea anciana, tenga debilidad visual o no esté familiarizada con el uso del smartphone, hace llamada telefónica donde interpreta la conversación, asimismo, si existe un problema puede contactar con el médico en segundos y, a su vez, comunicar al galeno con los familiares del enfermo.

    Actualmente, Vera y Rodríguez están negociando con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para llevar a cabo una prueba piloto en algunas unidades y así eliminar procedimientos burocráticos, hacer más eficiente el sistema y ayudar a los pacientes a mejorar su adherencia al tratamiento, pues notifica al médico en caso de recibir aviso sobre efectos secundarios.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.