More
    InicioIMSS no está en urgencias, pero sí requiere de cirugía mayor: Germán...

    IMSS no está en urgencias, pero sí requiere de cirugía mayor: Germán Martínez

    Publicado

    México se encuentra en un período de transición y aunque el próximo sexenio iniciará de manera oficial hasta el próximo 1 de diciembre, con el nombramiento de la gran mayoría de los funcionarios que formarán parte de la nueva administración también se han comenzado a delinear las primeras acciones que se emprenderán en beneficio de la población.

    En este sentido, desde que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador confirmó a Germán Martínez Cázares como próximo director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mucho se ha especulado sobre el futuro del instituto (organismo que cuenta actualmente con 80 millones de derechohabientes), y ha sido el propio funcionario quien decidió hablar sobre las primeras acciones que realizará.

    Acepto que no soy médico y desconozco de términos especializados, pero lo que sí sé es administrar y mi primera tarea es acabar con la corrupción dentro del IMSS. En ese sentido, hay que ser claros y pese a los buenos resultados en las finanzas de los últimos años, el instituto no está en urgencias, pero sí requiere de una cirugía mayor.

    Primeras acciones

    Germán Martínez aseguró que lo principal será vigilar las compras consolidadas de medicamentos para continuar con los ahorros financieros, además de que fomentará la calidez humana en la atención a los pacientes para evitar las quejas de este tipo.

    De igual manera, Martínez aseguró que a partir del 1 de diciembre el programa IMSS Próspera cambiará de nombre a IMSS Bienestar y se solicitará un mayor presupuesto para continuar con las atenciones a la población rural que es una de las más vulnerables de nuestro país.

    Finalmente, el funcionario, quien cuenta con una Licenciatura en Derecho, reiteró que el IMSS no se privatizará y comentó que durante su administración se pondrán las bases para que México alcance la universalización de salud.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.