More
    InicioColumnistas 2El impacto de la pandemia en pacientes y tratamientos, ¿es lo que...

    El impacto de la pandemia en pacientes y tratamientos, ¿es lo que se esperaba?

    Publicado

    Nos encontramos en un punto favorable en el que el uso de cubrebocas se convirtió en nuestro día a día, sin embargo, las cuarentenas y los cierres ya no son comunes en muchos lados alrededor del mundo, entre ellos México, pues oficialmente se ha comunicado que el peligro ocasionado por COVID-19 ha disminuido casi en su totalidad.

    Actualmente, una gran parte de la población se han mantenido comprometida con la atención médica, probablemente como resultado de todo lo sucedido, pero como en todo existen dos caras de la moneda y del otro lado tenemos a la otra parte de la población, cuya atención médica y tratamiento tardío se debe a que se siguen dejando pasar las situaciones como signos y síntomas.

    Estos últimos datos mencionados son importantes porque, con base en esto, podemos introducirnos a la parte de los medicamentos.

    ¿Qué ocurrió a nivel salud durante el confinamiento?

    En la siguiente imagen podemos observar las tendencias en el uso de medicamentos en 10 mercados desarrollados y emergentes. (Valores de inicios del 2020)

    A inicios de la pandemia aumentó el uso de inhaladores, así como pacientes que usaban respiradores, impulsando un cambio significativo en el mercado respiratorio en general.

    Debido a que el encierro trajo consigo el incremento de niveles de depresión, ansiedad y estrés en la población, esto generó retos para la industria, pero, a diferencia de lo que se esperaba también había barreras para adquirir medicamentos para tratamiento de trastornos mentales debido a que existe aún estigma social en este punto específico (tomar algún medicamento para trastornos mentales).

    Otro de los temas más importante fueron los diagnósticos interrumpidos o atrasados en las condiciones importantes, especialmente el cáncer o enfermedades crónicas que requerían atención, todo esto debido al cierre de lugares que abastecen los tratamientos de los pacientes y, aunque la consulta médica digital fue una gran ventaja en muchos de los casos, no debemos olvidar que también hubo un impacto negativo en esta parte.

    A pesar de que se habló mucho del aumento en la actividad física, también se tuvo un aumento en la tasa de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas debido a reducciones en la actividad.

    Los tratamientos por hipertensión arterial también aumentaron.

    Es un hecho que el aumento en la demanda de ciertos medicamentos nos ayuda a saber cómo se encuentra la situación en salud actualmente en nuestro país, pues el comportamiento que tiene el consumidor frente a los padecimientos más comunes que vinieron después es la consecuencia de lo que, como parte de la industria farmacéutica, debemos promover y comunicar para cubrir las necesidades del médico y paciente.

    Fuentes:

    IQVIA Insitute fot Human Data Science, 2021.

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.