More
    InicioHacer home office puede dañar la salud de tus pacientes: ONU

    Hacer home office puede dañar la salud de tus pacientes: ONU

    Publicado

    Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre los riesgos de salud que ofrece hacer home office, es decir trabajar desde casa.

    El documento elaborado conjuntamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Eurofund (una agencia de la Unión Europea) parte del análisis de investigaciones efectuadas en 15 naciones.

    El estudio realizado sobre el llamado home office o teletrabajo distingue entre sujetos que trabajan desde casa y parecen gozar de mayor equilibrio entre la vida laboral y familiar, y aquellos muy “móviles” (que emplean nuevos medios de comunicación) y están más expuestos a las consecuencias negativas en su salud y bienestar:

    El 41 por ciento de los empleados muy móviles dan muestra de niveles altos de estrés, comparados con el 25 por ciento de quienes trabajan en oficina tiempo completo.

    Entre los hallazgos destaca que 42 por ciento de quienes hacen teletrabajo en jornada completa y el 42 por ciento de quienes son muy “móviles” han reconocido que despiertan varias veces por la noche, mientras que esto sólo le ocurre al 29 por ciento de los trabajadores de oficina.

    En rueda de prensa en Ginebra, Suiza, Jon Messenger, coautor del informe, explicó que el equilibrio ideal parece darse en hacer home office es entre dos y tres días por semana (con consecuente beneficios tanto para el empleado como para el empleador).

    Asimismo, el documento defiende la utilidad del “derecho a la desconexión”, el cual ya se ejerce en Alemania y Francia, donde las empresas deben apagar los servidores informáticos fuera de las horas laborales para evitar el envío de correos durante el tiempo de descanso y las vacaciones.

    En tanto, en México el 77 por ciento de los empleados continúan revisando sus mensajes en días de asueto, según una encuesta realizada por Trabajando.com, ya que, de acuerdo con el investigador Vicente Fernández Fernández de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, quien fue entrevistado por Expansión en enero pasado, en el país existe una falta de respeto hacia la Ley Federal del Trabajo, pues aunque indica que la jornada máxima no debe sobrepasar las 48 horas a la semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado que las actividades del 28.8 por ciento de los mexicanos se exceden hasta en 50 horas.

    Al respecto, académicos han propuesto modificar la filosofía empresarial, trabajando por objetivos y estableciendo horarios flexibles así como el home office, sin embargo, parece que México aún está muy lejos de adoptar esta cultura de forma que resulte sana, pues ni aún el vecino Estados Unidos, considerado un país desarrollado, ha podido integrarlo, como muestra un gráfico de Statista con información de la encuestadora Gallup que señala que el 72 por ciento de los empleados dicen que no hacen home office en un mes normal, frente a un 9 por ciento que lo efectúa más de 10 veces en el mismo periodo, cifra que se acerca a la recomendación hecha por la ONU, de entre 2 y 3 días por semana.

    Home-Office-Estados-Unidos-Trabajar-En-Casa

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.