More
    InicioGasto en salud del mexicano se incrementó 120 por ciento en 4...

    Gasto en salud del mexicano se incrementó 120 por ciento en 4 años: CIEP

    Publicado

    Actualmente México atraviesa severos problemas en materia de salud como consecuencia de la cada vez mayor incidencia que se ha observado en enfermedades como diabetes y obesidad, padecimientos en los cuales nuestro país ocupa el primer lugar a nivel mundial. De tal modo, cada vez existen más personas que presentan estos padecimientos; sin embargo, no todas cuentan con el apoyo de alguna institución pública. Lo anterior, aunado al aumento en el precio de los medicamentos que, de acuerdo con la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), se prevé que durante este año suban hasta en un 10 por ciento, presenta un panorama poco alentador en materia de salud para tus pacientes.

    Con todos estos elementos, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) realizó una investigación titulada “Gasto en salud per capita: menos usuarios del Sistema de Salud”, la cual arrojó que en los últimos 4 años el gasto promedio del mexicano en su salud se ha incrementado 120 por ciento.

    De igual forma, un factor que influye al respecto es que en nuestro país sólo se invierte al año el 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector salud, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un gasto cercano al 6 por ciento.

    Para reforzar lo anterior, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que la falta de inversión en materia de salud ha provocado que en la actualidad los mexicanos gasten hasta el 41 por ciento de sus ingresos en atender enfermedades de alto costo como el cáncer o la misma diabetes, además de que sólo existen 2.4 médicos por cada mil habitantes, cuando la media es de 3.4 en el resto de los países de la organización.

    Más recientes

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Más contenido de salud

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...