More
    InicioGasto en salud del mexicano se incrementó 120 por ciento en 4...

    Gasto en salud del mexicano se incrementó 120 por ciento en 4 años: CIEP

    Publicado

    Actualmente México atraviesa severos problemas en materia de salud como consecuencia de la cada vez mayor incidencia que se ha observado en enfermedades como diabetes y obesidad, padecimientos en los cuales nuestro país ocupa el primer lugar a nivel mundial. De tal modo, cada vez existen más personas que presentan estos padecimientos; sin embargo, no todas cuentan con el apoyo de alguna institución pública. Lo anterior, aunado al aumento en el precio de los medicamentos que, de acuerdo con la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), se prevé que durante este año suban hasta en un 10 por ciento, presenta un panorama poco alentador en materia de salud para tus pacientes.

    Con todos estos elementos, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) realizó una investigación titulada “Gasto en salud per capita: menos usuarios del Sistema de Salud”, la cual arrojó que en los últimos 4 años el gasto promedio del mexicano en su salud se ha incrementado 120 por ciento.

    De igual forma, un factor que influye al respecto es que en nuestro país sólo se invierte al año el 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector salud, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un gasto cercano al 6 por ciento.

    Para reforzar lo anterior, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que la falta de inversión en materia de salud ha provocado que en la actualidad los mexicanos gasten hasta el 41 por ciento de sus ingresos en atender enfermedades de alto costo como el cáncer o la misma diabetes, además de que sólo existen 2.4 médicos por cada mil habitantes, cuando la media es de 3.4 en el resto de los países de la organización.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.