More
    InicioHealthcareEl estrés podría tener algunos beneficios importantes para la salud

    El estrés podría tener algunos beneficios importantes para la salud

    Publicado

    ¿Quién no ha estado expuesto a períodos de estrés? El estrés sin duda es un sentimiento agotador, sin embargo, recientes estudios demuestran que podría tener algunos beneficios importantes para la salud.

    Según la doctora en Psicología Vanesa Fernández en una entrevista con Infosalus, el estrés es un proceso de activación a nivel psicológico, físico y comportamental que aparece cuando hay una circunstancia en nuestro medio que excede nuestros recursos.

    Hormonas y amenazas

    “El estrés genera una explosión de hormonas en el cuerpo, que se liberan para que el individuo pueda manejar amenazas o eventos que ocasionan mucha presión. Es lo que se conoce como la respuesta de ‘lucha o huida'”, se explica en el sitio web del Sistema de Salud Pública en el Reino Unido.

    “Según una encuesta reciente de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) encontró que casi el 78% de los adultos en los EE. UU están experimentando un estrés significativo asociado con la pandemia actual, pero el 10% de los participantes no informó haber experimentado este estado y estas personas tenían más probabilidades de experimentar estados de ánimo positivos y menos probabilidades de tener afecciones crónicas de salud.

    Los factores estresantes diarios pueden ser un indicador de una vida ocupada y tal vez plena. Sin embargo, es poco probable que el vínculo sea claro y fácil de definir, dada la cantidad de factores que influyen en cómo alguien experimenta, responde y maneja el este estado de ánimo”, indica el Dr Jesús Gutierrez Daza.

    Descubre los beneficios del estrés

    Fernández reconoce que el estrés no suele gustar, pero que su carácter adaptativo tiene “ventajas evolutivas importantes”. En este sentido, es “beneficioso”, pero más que esto “es necesario”: “Nos permite percatarnos de cosas que si estamos relajados no nos percataríamos”. “Está al servicio de nuestra supervivencia”, zanja la experta, puesto que las respuestas que pone en marcha “están dirigidas a sobrevivir y poder hacer las cosas mejor”, menciona Fernández.

    En concreto, estas son los 10 principales beneficios del estrés demostrados por la ciencia que crean un impacto positivo en nuestra salud.

    1. Entrena la memoria
    2. Desarrolla la inteligencia y mejora las capacidades cognitivas
    3. Estimula la creatividad
    4. Te vuelve más resolutivo

    5. Refuerza las relaciones sociales
    6. Fortalece el sistema inmunitario
    8. Aumenta la concentración
    9. Aumenta la resistencia
    10. Ayuda a ser una mejor versión de ti mismo

    Epinefrina y respuesta humana saludable

    Si lo vemos desde esta perspectiva, y en palabras del Dr Jesús Gutierrez Daza, el estrés es una respuesta humana saludable que la mayoría de la gente experimenta de vez en cuando y a veces puede resultar útil. El estrés provoca una liberación de epinefrina que facilita la realización de tareas y mejora el rendimiento y las habilidades para resolver problemas.

    Esta ráfaga de epinefrina también puede ayudar a preparar al cuerpo para manejar una amenaza o huir en busca de seguridad aumentando el pulso, la frecuencia respiratoria y la tensión muscular. El estrés también puede actuar como fuente de motivación en situaciones cotidianas, como completar un proyecto o realizar una prueba.

    Notas relacionadas:

    ¿Conoces el único smartwatch con sensor para el manejo del estrés?

    ¿Conoces el síndrome del estrés del cuidador? Aprende a identificarlo entre tus pacientes

    El estrés laboral del personal de la salud

    Más recientes

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Desde el 2009 cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis para promover la prevención y detección oportuna.

    Más contenido de salud

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.