More
    InicioHoy en Saludiario¿El ENARM es el examen más difícil al que se enfrenta un...

    ¿El ENARM es el examen más difícil al que se enfrenta un médico general?

    Publicado

    De manera cotidiana se escucha que el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es el examen más difícil para un profesional de la salud. Nadie pone en duda su complejidad, ¿pero de verdad es una prueba imposible de superar?

    Antes que nada se debe dejar en claro que no es obligatorio porque a nadie se le impone la prueba. Aunque en el caso de los médicos generales que desean convertirse en especialistas sí es necesario para obtener una plaza.

    Para enfrentar un examen de gran magnitud es necesaria una preparación ejemplar. A la fecha existen cursos de estudio de diversa duración aunque por lo regular se extienden hasta por 12 meses para abarcar el contenido de la prueba.

    Por otra parte, también hay quienes afirman que el mejor curso de estudio para el ENARM es la Licenciatura de Medicina. De igual forma, el material base es gratuito y se encuentra disponible en internet porque todas las versiones del examen se hacen a partir de las Guías de Práctica Clínica.

    ¿El ENARM de verdad es un examen difícil?

    La pregunta es bastante común entre los profesionales de la salud y la realidad es que no hay una respuesta definitiva. Mientras algunos han tenido experiencias llenas de frustración también hay otros que lograron triunfar desde su primer intento.

    En ese sentido, todo se basa en la percepción personal y por lo tanto es imposible hablar de términos como “difícil” o “sencillo”. En todo caso, la forma más sencilla para describir la prueba es compleja.

    ¿Qué es el ENARM?

    Se trata de una prueba de conocimientos que funciona para medir las capacidades de los médicos generales. Está elaborado a partir de la información que todos los egresados de la carrera deberían dominar.

    ¿Quién elabora el ENARM?

    Cada año todas las versiones del ENARM son elaboradas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

    ¿Cuál es la estructura actual del ENARM?

    El ENARM explora las competencias cognitivas contextualizadas en casos clínicos enfocados en Salud Pública, Urgencias y Medicina Familiar de las cuatro especialidades troncales: Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    El examen incluye preguntas estructuradas en reactivos con formato de casos clínicos: Cada caso clínico contiene de dos a tres preguntas por caso; una sola opción de respuesta correcta y tres distractores.

    Por su parte, de manera constante se transforma la estructura del examen. En la actualidad el ENARM está conformado por 280 casos clínicos de opción múltiple, de los cuales hay 40 en inglés.

    ¿Qué especialidades médicas se pueden elegir en el ENARM?

    • Anatomía Patológica.
    • Anestesiología.
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    • Calidad de la Atención Clínica.
    • Cirugía General.
    • Epidemiología.
    • Genética Médica.
    • Geriatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    • Medicina de Rehabilitación.
    • Medicina de Urgencias.
    • Medicina del Trabajo y Ambiental.
    • Medicina Familiar.
    • Medicina Interna.
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    • Medicina Paliativa.
    • Medicina Preventiva.
    • Neumología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    • Patología Clínica.
    • Pediatría.
    • Psiquiatría.
    • Radio Oncología.
    • Traumatología y Ortopedia.

    Al final, la mejor opinión sobre si el ENARM es un examen difícil es la tuya. A partir de tu experiencia personal es que puedes identificar la magnitud de su complejidad.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.