More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioEl efecto Mandela, el síndrome de los recuerdos falsos que pocos médicos...

    El efecto Mandela, el síndrome de los recuerdos falsos que pocos médicos conocen

    Publicado

    Quizá te ha pasado que recuerdas un objeto o un hecho de cierta manera y cuando lo compruebas resulta que nunca fue así. A esta extraña situación se le denomina el ‘Efecto Mandela’.

    Este fenómeno extraño fue acuñado por la bloguera Fiona Broome hace algunos años cuando leyó en Internet que Nelson Mandela acababa de morir; sin embargo ella recordaba haber visto años atrás en televisión exactamente el momento en el que murió en la cárcel, su funeral y las noticias que surgieron al respecto.

    Lo raro de esto es que muchas personas alrededor del mundo recuerdan exactamente lo mismo. La causa de esta confusión son los llamados ‘falsos recuerdos’, un curioso hecho que conduce a que el cerebro cree recuerdos muy vívidos de situaciones que nunca existieron.

    Aunque no se considera trastorno mental, ni supone nada de lo que preocuparse, la psicóloga y matemática Elizabeth Loftus, quien ejerce como profesora en la Universidad de California en los departamentos de Psicología y Comportamiento Social y Criminología, Derecho y Sociedad ha estudiado bastante esta situación pues en algunos de los juicios en los que ha testificado alega que a veces las declaraciones de los testigos no siempre son del todo correctas porque en situaciones de estrés, el cerebro puede generar recuerdos falsos.

    Las explicaciones más plausibles hasta el momento son una combinación de factores que rondan la misma idea: nuestra memoria es errónea y no funciona tan bien como nos gustaría. Algunas de esas posibles explicaciones son:

    Efecto de la desinformación, el sesgo de confirmación, Criptomnesia, Falsa atribución a la memoria, falsa memoria, y disonancia cognitiva.

    Aquí te dejamos una lista de los 3 más famosos hasta el momento:

    1-. “Luke, yo soy tu padre”

    Uno de los efectos más controversiales se relaciona con la frase célebre de Star Wars Episodio V: El imperio contraataca (1980), cuando Luke y Darth Vader se encuentran y éste le revela que es su padre. Muchas personas recuerdan que la frase siempre fue “Luke, yo soy tu padre”, pero la cinta original muestra que en realidad es “No, yo soy tu padre”.

     2-. We Are The Champions…of the world.

    La mayoría de las personas está segura que la conocida canción de Queen termina con un “of the world” Pero jamás terminó así.

    3-. El Pensador

    La famosa escultura de Auguste Rodin, El Pensador, es recordada por todos. Sin embargo, mucha gente recuerda a esta persona con la palma de la mano sobre la frente. La realidad es que está apoyado sobre la barbilla.

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.