More
    InicioEl dinero podría volverse un problema de salud pública

    El dinero podría volverse un problema de salud pública

    Publicado

    Varios estudios han alertado ya de lo repletos de bacterias que está nuestro dinero en efectivo. Y precisamente un artículo publicado por Scientific American señala que las superficies fibrosas de los billetes de Estados Unidos ofrecen amplias grietas en donde se hospedan millones de bacterias.

    El dinero está repleto de bacterias fecales y otros patógenos que pasan de mano en mano, nariz y que por desgracia pueden terminar en nuestras carteras. Tampoco debemos olvidar la presencia de moho o levaduras. ¿Y cuál es el resultado? Un riesgo latente para nuestra salud cada vez que el dinero cambia de dueño, especialmente si el usuario lo ha usado para aspirar cocaína”, comentó Julia Maritz, investigadora de la Universidad de Nueva York.

    De acuerdo con la experta, las superficies fibrosas de moneda de Estados Unidos ofrecen amplias grietas para que las bacterias viajen de un lugar a otro. Maritz detalla que los billetes se componen de algodón (75 por ciento) y lino (25 por ciento), lo que hace que los billetes sean más acogedores para las bacterias.

    Julia Maritz y su equipo de investigadores analizaron 80 billetes de un dólar en los que detectaron cerca de 3 mil organismos diferentes relacionados a la neumonía, la intoxicación alimentaria y las infecciones por estafilococos.

    Los científicos señalaron que bacterias resistentes a los antibióticos, como el Staphylococcus aureus, responsable de infecciones de sangre mortales, son algunas de las que se alojan en el dinero en efectivo.

    “Nuestra investigación se centra en la presencia de estos organismos microscópicos. No trabajamos en los aspectos de transmisibilidad. No sabemos si estos organismos están provocando enfermedades a las personas”, dijo Maritz, quien aseguró que aún faltan más estudios para saber cuál es el verdadero impacto de este problema.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.