More
    InicioConsumo excesivo de alcohol, implicado en más de 200 enfermedades diferentes

    Consumo excesivo de alcohol, implicado en más de 200 enfermedades diferentes

    Publicado

    Con base en estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 80 por ciento de la población adulta mundial acepta haber consumido alcohol durante el último año. Aunque su consumo de forma moderada y periódica puede no llegar a tener mayores efectos en la salud de tus pacientes, cuando su ingesta es excesiva y de forma constante sí puede llegar a ser peligroso.

    Con este antecedente, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) expuso que el consumo excesivo de alcohol está implicado en más de 200 enfermedades y padecimientos distintos, por lo cual es importante concientizar a la población y reforzar las campañas informativas para prevenir este factor de riesgo.

    Dentro de las diversas enfermedades y padecimientos asociados al alcoholismo se encuentran el cáncer de hígado, de boca y laringe, hipertensión, diabetes, fibrilación auricular, demencia, infección pulmonar y trastornos neurológicos, entre muchas más.

    En ese mismo sentido, la SEMI comentó que se ha comprobado que el consumo crónico de alcohol en pacientes diabéticos genera una menor adherencia a los tratamientos recomendados por sus pacientes, lo que provoca un efecto negativo en su salud y los vuelve más propensos a presentar complicaciones.

    De igual forma, de acuerdo con las investigaciones realizadas por la SEMI, para realmente apoyar a pacientes que presentan un problema con el consumo de alcohol se debe abordar el problema desde un enfoque multidisciplinario.

    Por último, con base en la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), una de cada 20 muertes por cáncer que se registra a nivel global está relacionada con el consumo de alcohol, por lo cual es importante que tú como médico le ofrezcas tu apoyo a los pacientes que detectes que sufren de este problema.

    Más recientes

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.