More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaConsumo excesivo de azúcar afecta tratamientos de fertilidad

    Consumo excesivo de azúcar afecta tratamientos de fertilidad

    Publicado

    Recientemente un estudio realizado por la Clínica Margen en Granda, España dio a conocer que el consumo excesivo de azúcar y edulcorantes artificiales tiene un efecto negativo en los tratamientos de fertilidad y de reproducción asistida.

    Aunque ya era bien sabido que la alta ingesta de bebidas endulzadas tiene efectos perjudiciales en la salud, el trabajo se centró en la relación entre el consumo diario de bebidas gaseosas o café endulzados y el éxito de los tratamientos de fecundación asistida con inyección intracitoplásmica de esperma (ICSI).

    Los resultados publicados en Reproductive BioMedicine Online, señalaron que un consumo diario superior a tres porciones de refrescos regulares o cualquier cantidad de refrescos dietéticos o ‘lights‘ se puede asociar con el dismorfismo de ovocitos, la disminución de la calidad embrionaria en los días 2 y 3 del cultivo y un efecto leve en la formación del blastocisto, la implantación y la tasa de embarazo.

    A su vez el estudio también engloba otros  factores que causan efectos desfavorables, como los hábitos de vida, fumar, consumir alcohol o drogas, y realizar dietas extremas. 

    Sabemos desde hace años que el consumo de azúcar y edulcorantes artificiales perjudica la salud y este estudio extiendes sus efectos negativos al ámbito de la fertilidad y la reproducción. Es evidente de que gracias a estas investigaciones está cambiando el concepto de salud y bienestar y no hay duda de que una vida sana y una alimentación adecuada tienen un efecto claro en la mejora de la fertilidad. Por eso, es muy importante que las personas que tienen problemas de fertilidad mejoren sus hábitos de vida y de alimentación, aseguró Jan Tesarik, director de la Clínica Margen de Granada

    Según datos del Programa Prevención para la Fertilidad del Instituto para el Estudio de la Concepción Humana (IECH) estima que la infertilidad en México afecta un 15 por ciento de las parejas en edad reproductiva y a nivel mundial y según cifras recientes de la Organización Mundial de la Salud  a más de 50 millones.

    Por otra parte hace unos días la revista científica estadounidense Journal of the Endocrine Society, dio a conocer un estudio realizado por tres especialistas europeos, en el cual se demostró la efectividad de la hormona del crecimiento para mejorar los tratamientos de fertilidad en mujeres con baja calidad en los ovarios.

    Los resultados expusieron que dicha hormona no sólo mejora la calidad del ovario, sino que mejora directamente la receptividad uterina para anidar un embrión.

    Más recientes

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    CANIFARMA elige nuevo presidente para el período 2024-2025: ¿Quién es Guillermo Funes?

    La CANIFARMA eligió al ingeniero bioquímico Guillermo Funes Rodríguez para ocupar el cargo como nuevo presidente para el periodo 2024-2025.

    Más contenido de salud

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.