More
    Inicio"El cerebro trabaja activamente para olvidar cosas", Científicos del CIFAR

    “El cerebro trabaja activamente para olvidar cosas”, Científicos del CIFAR

    Publicado

    Médicos especialistas de la Universidad de Toronto (UT), como parte de una de las investigaciones que se desarrollan y suscriben Programa de Desarrollo del Cerebro e Infancia del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada (CIFAR, por sus siglas en inglés) descubrieron algunos de los mecanismos presentes en el cerebro que trabajan activamente para suprimir recuerdos y detalles considerados obsoletos para la mente.

    En este orden de ideas y conforme a la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias Antena 3, los investigadores de la UT proponen que la función de la memoria es optimizar la toma de decisiones inteligentes sólo aferrándose a información valiosa y no la de transmitir información más precisa a lo largo del tiempo.

    En este sentido, los doctores Paul Frankland, y Blake Richards, principales responsables detrás del estudio “El cerebro humano trabaja activamente para olvidar”, publicado en la revista especializada Neuron, explicaron que esta es la verdadera función de la memoria, ya que es una función de supervivencia el almacenamiento de información que será valiosa y aplicable en el mundo real.

    Frankland:

    Es importante que el cerebro se olvide de detalles irrelevantes y en su lugar se centre en las cosas que van a ayudar a tomar decisiones en el mundo.

    Richards:

    Encontramos abundantes evidencias de investigaciones recientes de que hay mecanismos que promueven la pérdida de memoria y que éstos son distintos de los que están involucrados en el almacenamiento de información.

    Esta investigación, podría fortalecer el enfoque relacionado con el carácter positivo de olvidar cosas consideradas irrelevantes para el cerebro.


     

    Te recomendamos leer: Frankland et al. (2017), “La persistencia y fugacidad de la memoria” en Neuron [en línea] Disponible aquí.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.