More
    Inicio¿El artículo web que consultas es fiable? Averígualo con estos 5 tips

    ¿El artículo web que consultas es fiable? Averígualo con estos 5 tips

    Publicado

    Internet se ha convertido en una fuente inagotable de información para muchos profesionales de la salud. Sin embargo debes tener cuidado, ya que no todo lo que ahí se encuentra posee la calidad necesaria.

    ¿Cómo encontrar información confiable en internet?

    Debido a tu profesión es posible que de manera recurrente debas consultar artículos médicos para corroborar datos o una información en particular. No obstante, existen algunas consideraciones que debes tomar en cuenta para saber si un artículo médico es confiable y de calidad.

    Aquí algunos consejos que debes tomar en cuenta:

    Sellos de calidad

    Uno de los grandes problemas en internet es la enorme cantidad de información poco fiable que abunda en ella. Este problema puede agravarse cuando dicha información tiene que ver con temas de salud.

    Para discernir la información de calidad del resto, algunas organizaciones han creado sellos de calidad para incluirlos en las páginas web de confianza. Existen algunos sellos reconocidos a nivel internacional como el suizo HONcode (Health On the Net Code) o el  español WMA (Web Médica Acreditada). En nuestro país, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) es una asociación civil encargada de vigilar las mejores prácticas en internet. Dicha asociación otorga un Sello de Confianza a aquellos sitios web comprometidos con la generación de confianza en línea. Si observas cualquiera de estos sellos en una página web dedicada a la difusión médica, puedes estar seguro que se trata de una página cien por ciento confiable.

    Fecha de publicación

    Al consultar un artículo, revisa que éste haya sido escrito recientemente. Si la fecha demuestra que fue escrito hace mucho tiempo, es posible que la información esté desactualizada. Algunos artículos que fueron desarrollados hace varios años son actualizados por sus autores con el tiempo. Por lo tanto, si la página que estás consultado realiza actualizaciones constantes de sus contenidos, entonces es una señal de confianza.

    Autor

    Si consultas artículos médicos con frecuencia, quizá te hayas dado cuenta que muchos contenidos se encuentran sin autoría. Toma en cuenta que los artículos que vienen firmados permiten saber si quien lo escribió es un profesional respetado y profesional.

    Bibliografía

    Un buen artículo médico siempre debe ir acompañado de las referencias bibliográficas que fueron usadas para su desarrollo, así podrás consultar dichas fuentes para una mejor comprensión del tema.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.