More
    Inicio65 por ciento de los casos de TDAH en México están mal...

    65 por ciento de los casos de TDAH en México están mal diagnosticados: UNAM

    Publicado

    Dentro de los problemas que se suelen manifestar en los primeros años de vida de las personas se encuentra el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual se estima que afecta a 2.4 millones de menores de nuestro país, aunque las cifras podrían no ser del todo correctas y variar drásticamente debido a errores en el diagnóstico.

    Lo anterior fue expuesto por el Dr. Emmanuel Sarmiento Hernández, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y jefe del Servicio de Admisión del Hospital Psiquiátrico Infantil (HPI), quien afirmó que el 65 por ciento de los pacientes que son enviados a escuelas de servicios especializados por TDAH, en realidad no lo padecen.

    Un problema que es recurrente en nuestro país es que el personal de las instituciones educativas de nivel básico de nuestro país no cuenta con la preparación adecuada para detectar a pacientes con TDAH, por lo cual la mayoría de los niños que llegan con nosotros en realidad no padecen de trastornos neuropsiquiátricos.

    Al respecto, el especialista comentó que este tipo de situaciones provocan una pérdida de tiempo en las unidades especializadas y han propiciado que se piense que un número mayor de niños mexicanos sufren de TDAH del que en realidad es.

    De igual forma, el Dr. Sarmiento añadió que no todos los niños que se mueven en exceso padecen de TDAH y mencionó la urgencia de proporcionar cursos a los profesores de las escuelas primarias para ayudar a que cuenten con mayores herramientas y conocimientos en torno a los síntomas de este trastorno.

    Más recientes

    Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La llegada de la primavera genera consecuencias como un aumento en la temperatura que...

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.

    Papa Francisco: ¿Quién era su médico personal?

    El médico personal del Papa Francisco era el Dr. Luigi Carbone, quien es vicedirector del servicio sanitario del Vaticano.

    Más contenido de salud

    Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La llegada de la primavera genera consecuencias como un aumento en la temperatura que...

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.