More
    Inicio35 por ciento de las mujeres mexicanas con epilepsia presenta complicaciones durante...

    35 por ciento de las mujeres mexicanas con epilepsia presenta complicaciones durante el embarazo

    Publicado

    Actualmente la Secretaría de Salud (SSa) estima que existen 2 millones de personas con epilepsia en nuestro país, de las cuales el 20 por ciento son mujeres y dentro de los diversos efectos negativos que esta condición puede provocar en su salud se encuentran dificultades durante el embarazo, lo cual sucede en el 35 por ciento de los casos.

    Lo anterior fue descrito por la Dra. Elvira Castro Martínez del Hospital General “Manuel Gea González“, quien agregó que en las mujeres con epilepsia que busquen embarazarse, el apoyo médico y seguimiento durante todo el procesos es fundamental para prevenir cualquier tipo de contratiempo.

    Es importante mencionar que aunque alrededor de 65 por ciento de las mujeres con epilepsia lograrán tener un embarazo sin mayores problemas, en el resto de los casos sí existen diversos riesgos que pueden poner en peligro tanto la vida de la madre como del producto, por lo que el trabajo del médico es indispensable.

    Respecto a la salud de la madre, la especialista afirmó que en la mayoría de los casos se deben recetar fármacos, aunque la dosis varía porque cada embarazo es diferente. Asimismo, lo óptimo es que desde antes que una mujer con epilepsia desee embarazarse, primero acuda con su médico para que se analice su grado de enfermedad y su historial clínico.

    Acerca de este punto, es muy importante para los profesionales de la salud el mantener un control de los medicamentos para evitar la polimedicación como suele ocurrir en pacientes ancianos, de acuerdo con lo denunciado el año pasado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

    Por otra parte, respecto a la salud del bebé en formación, Castro Martínez señaló que a causa de las crisis epilépticas de la madre se podría producir un trauma abdominal, trauma uterino o hematomas, baja frecuencia cardíaca fetal y retraso en el crecimiento uterino, entre otros problemas.

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.