More
    Inicio30 por ciento de los casos de cáncer de páncreas se deben...

    30 por ciento de los casos de cáncer de páncreas se deben al cigarro

    Publicado

    Según cálculos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, se estima que durante 2018 aproximadamente 55 mil 440 estadounidenses (29 mil hombres y 26 mil 240 mujeres) serán diagnosticados con cáncer de páncreas y alrededor de 44 mil 330 morirán a causa de éste.

    Aunque las causas detrás de la aparición del cáncer de páncreas son muchas, un estudio realizado recientemente por el fundador del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, Gonzalo Guerra Flecha, señaló que el 30 por ciento de los casos son provocados por el tabaco, mientras que otro 10 por ciento se debe a factores hereditarios.

    A pesar de las campañas contra el tabaco, el consumo del cigarro ha aumentado y por lo mismo los cánceres, los cuales en su mayoría suelen ser mortales. Otro de los grupos de riesgo son las personas diagnosticadas de patologías como diabetes mellitus o pancreatitis crónica. También parece haber una correlación entre este tipo de cáncer y personas con antecedentes de cirugías de estómago, como la exéresis total o parcial de estómago.

    Aunque los síntomas de este tipo de tumores no son tan específicos y por lo tanto son difíciles de detectar, los especialistas recomiendan a los pacientes con tendencia genética o adicción al tabaco revisarse de forma periódica.

    El problema es que el diagnóstico precoz es complicado, por ello recomendamos especial incidencia en su prevención.

    Respecto a este tema, hace poco un grupo de investigadores de la Universidad Reina María de Londres en Reino Unido, lograron diseñar un virus de la gripe capaz de inhibir el crecimiento del cáncer de páncreas.

    En nuestro trabajo hemos demostrado por primera vez que los tumores de páncreas pueden ser abordados específicamente con una versión modificada del virus de la gripe común. El nuevo virus infecta y mata de forma específica las células del cáncer de páncreas. Todo ello con unos mínimos efectos secundarios para los tejidos sanos circundantes. Además, nuestra estrategia dirigida no solo es selectiva y efectiva, sino que también hemos ido más lejos y hemos diseñado el virus para que pueda ser administrado en el torrente sanguíneo y, así, pueda actuar sobre las células cancerígenas que se han expandido por el organismo”, explicó Stella Man, co-autora de esta investigación, señalan los especialistas.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.