More
    InicioEducar sobre salud en internet ¿por qué deberías hacerlo tú?

    Educar sobre salud en internet ¿por qué deberías hacerlo tú?

    Publicado

    Hablar sobre temas de salud en internet se ha convertido en un arma de doble filo, pues existe mucha información peligrosamente inexacta y están aquellos sitios que no están respaldados por ninguna institución seria de salud.

    Por eso es necesario de que tú, como profesional de la salud, ofrezcas información de calidad en internet con dos fines:

    • Incentivar el intercambio de información entre colegas pertenecientes al campo de la salud.
    • Ofrecer educación de salud eficaz a todas las personas que buscan la ayuda de un médico en internet.

    Los médicos han encontrado más obstáculos en el segundo objetivo, pues si bien existen muchos sitios con una gran cantidad de información de salud, la mayoría de ellos sólo ofrece datos erróneos que suelen confundir a las personas.

    Y es aquí donde puedes encontrar una gran oportunidad para llegar a más personas y de que tu empresa de salud sea más conocida si estás dispuesto a crear un medio de educación para la salud en internet. Estas son las mayores ventajas de hacerlo:

    Costos económicos reducidos

    Si quieres desarrollar un sitio web de calidad, deberás invertir un poco de dinero, pero bien valdrá la pena. Los médicos que ofrecen sus servicios en sitios web tienen más posibilidades de alcanzar mayor reconocimiento. Que tu nombre y el nombre de tu marca aparezcan en internet, le dará valor extra y seriedad a tu trabajo.

    Ayuda a reforzar la comunicación médico-paciente

    Los pacientes modernos han dejado de ser receptores pasivos de la información. Ahora cuestionan todos los datos  que reciben y cuando se trata de su salud, desean que quien ha difundido esa información, les conteste rápido y sin engaños. Si tienes una página web o administras redes sociales, procura contestar todas las preguntas de los usuarios de forma clara y puntual.

    Anonimato

    El anonimato puede ofrecer muchas ventajas, pues las personas que no acuden a un consultorio médico por pena para tratar ciertos temas como por ejemplo, los trastornos sexuales, lo harán a través de una cita médica online. De esta forma podrías desarrollar un foro de preguntas y respuestas sobre temas de salud para que tus seguidores se sientan con la confianza de acercarse a ti. No olvides recordarles que el foro nunca sustituirá a una verdadera consulta médica.

    Elimina las barreas

    Internet logró derribar todos los obstáculos geográficos para que la información que tú generes llegue a lugares muy alejados.

    ¿Conoces otras ventajas de usar internet en tu profesión?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.