More
    InicioNoticiasEducación en diabetes, la materia en la que México está "reprobado"

    Educación en diabetes, la materia en la que México está “reprobado”

    Publicado

    • En México se estima que al menos hay nueve millones de personas con diabetes.
    • En menos de medio siglo, la diabetes se ha convertido en uno de los principales problemas de salud en México.
    • El 30% de los adultos mayores de 50 años y el 14.4% de los mayores de 20 años viven con esta condición.

    Expertos en diabetes coincidieron en que la educación es la herramienta principal para el éxito en el manejo de esta condición. El motivo es porque se trata de un problema de salud pública que cada año afecta a más personas en nuestro país. En caso de continuar la tendencia incluso se corre el riesgo de colapsar los sistemas sanitarios porque no se cuenta con la infraestructura para atender a tantos pacientes.

    Durante la conferencia de prensa “Impacto de la educación en el manejo adecuado de la diabetes”, el Dr. Ángel Nuño Bonales, Director de Gerencia en Políticas Públicas de la Secretaría de Salud de Jalisco, compartió cómo es que la entidad trabaja para ser el primer estado del país con un registro nominal de personas con Diabetes tipo 1. Se trata de una política innovadora en toda América Latina.

    “La Diabetes tipo 1, antes conocida como diabetes juvenil puede representar entre el 5% y 10% de los casos de diabetes en el mundo. En México se estima que pudieran existir alrededor de 165 mil casos de DT1”.

    Manejo de la diabetes tipo 1

    También señaló que la construcción de la Política Pública de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1 en Jalisco tiene 4 componentes. El primero es un registro estatal nominal de casos de Diabetes tipo 1; el segundo es una campaña de comunicación social sobre la atención para las personas con esta condición de nuevo diagnóstico; el tercero es la capacitación al personal de salud y, por último, la educación integral en diabetes.

    En la Ciudad de México la experiencia del impacto de la educación en diabetes corrió a cargo del Dr. Rubén Silva, Director de la Clínica Especializada en el Manejo de la Diabetes de la Ciudad de México.

    “A través de la aplicación de un cuestionario identificamos que solamente 15% de las personas encuestadas tiene un nivel suficiente de conocimientos en diabetes, lo cual traduce en que 85% no tiene un adecuado nivel de conocimiento”.

    El Dr. Silva mencionó que el nivel socioeconómico y la escolaridad están asociadas al nivel de conocimientos en diabetes y estos afectan directamente en el control de los niveles de azúcar en sangre de las personas quienes viven con esta condición.

    Es un hecho que la educación en diabetes está asociada a la mejora de las metas en glucosa, presión arterial y colesterol. Además, reiteró que esta información se abordaría con mayor profundidad en el 32° Congreso Nacional de Diabetes.

    Desde la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) también se presentó un ejemplo del impacto que tiene la educación en el tratamiento. Gisela Ayala, Directora Ejecutiva de la institución, compartió los resultados de “Tomando el control de mi diabetes”, un programa financiado por la World Diabetes Foundation (WDF) para mejorar la calidad de vida de las personas con Diabetes tipo 2.

    diabetes educación
    Educación en diabetes, la materia en la que México está “reprobado”. Imagen: Bigstock

    A través de cursos educativos para más de 4 mil 387 personas durante tres años en varias ciudades del país y evaluaciones para los participantes, la FMD identificó cómo los pacientes al tener mayores conocimientos en diabetes y valores bioquímicos se lograron mejores resultados en estudios como glucosa capilar, hemoglobina glucosilada, colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos.

    “Lo cierto es que son adelantos importantes porque solamente fue educación en diabetes y esta te lleva a mejorar el apego a tu tratamiento, ya sea con pastillas, insulina o ambas, todo lo que la Educación en diabetes ofreció se mostró en mejorías en los parámetros clínicos de los entrevistados”.

    En menos de medio siglo, la diabetes se ha convertido en uno de los principales problemas de salud en México. El 30% de los adultos mayores de 50 años y el 14.4% de los mayores de 20 años viven con esta condición, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). Por ello la importancia de tener una población con acceso a la educación sobre esta condición es vital.

    También lee:

    México es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes en Latinoamérica

    Este es el primer centro infantil especializado en diabetes tipo 1 en México

    Alta demanda de trasplantes de órganos es vinculada con la diabetes

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.