More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaE. coli, la bacteria resistente a los antibióticos más común.

    E. coli, la bacteria resistente a los antibióticos más común.

    Publicado

    La Escherichia coli o mejor conocida como E. coli es la bacteria resistente a antibióticos que se empieza a encontrar con mayor frecuencia en Europa de acuerdo con información del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).

    E. coli es una bacteria que se transmite por el consumo de alimentos contaminados, como productos de carne picada cruda o poco cocida, leche cruda y semillas germinadas crudas contaminadas. Cabe mencionar que esta bacteria también se encuentra normalmente presente en los intestinos de los humanos.

    Detrás de la E. coli se encuentran algunas otras bacterias que también forman parte de la preocupación a la resistencia bacteriana en Europa. Las bacterias son: S. aureus, K. pneumoniae, E. faecalis, P. aeruginosa, E faecium, S. pneumoniae y especies de Acinetobacter.

    Veintinueve países de la Unión Europea informaron durante 2020 a la Red Europea de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (EARS-Net) la existencia de bacterias en su población.

    En un informe que presentaron para la EARS-Net en 2020 para detallar la resistencia bacteriana encontraron que varía ampliamente según la especie bacteriana, el grupo antimicrobiano y la región geográfica.

    E. coli y K. pneumoniae presentaron resistencia a los carbapenémicos, mientras que E. faecium tuvo resistencia a la vancomicina. Estás bacterias que presentaron resistencia tuvieron un crecimiento significativo durante 2016 y 2020.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ¿Cuáles son los mejores medicamentos de la historia según ChatGPT?

    Desde las vacunas hasta la insulina y la penicilina fueron seleccionados por ChatGPT en la lista de los mejores medicamentos de la historia.

    Cáncer en el mundo: ¿Cuántos nuevos casos podría haber en el 2040?

    El cáncer ya es un problema de salud pública en el mundo pero los pronósticos indican que el panorama a futuro podría ser todavía peor.

    ENTREVISTA: ¿Cómo participan las mujeres en la lucha contra el cáncer de próstata?

    Johnson & Johnson presentó su nueva campaña contra el cáncer de próstata y está dirigida a las mujeres por su influencia con sus parejas.

    Biomarcadores tumorales: ¿Cómo funcionan en la detección oportuna del cáncer?

    Dentro de los biomarcadores tumorales más conocidos se encuentran el CA 15-3 para el cáncer de mama y el PSA para el cáncer de próstata.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los mejores medicamentos de la historia según ChatGPT?

    Desde las vacunas hasta la insulina y la penicilina fueron seleccionados por ChatGPT en la lista de los mejores medicamentos de la historia.

    Cáncer en el mundo: ¿Cuántos nuevos casos podría haber en el 2040?

    El cáncer ya es un problema de salud pública en el mundo pero los pronósticos indican que el panorama a futuro podría ser todavía peor.

    ENTREVISTA: ¿Cómo participan las mujeres en la lucha contra el cáncer de próstata?

    Johnson & Johnson presentó su nueva campaña contra el cáncer de próstata y está dirigida a las mujeres por su influencia con sus parejas.