More
    InicioDos redes sociales que el médico debe conocer (y que no son...

    Dos redes sociales que el médico debe conocer (y que no son Facebook ni Twitter)

    Publicado

    La comunidad médica ha logrado posicionarse rápidamente en las redes sociales, pues muchas de ellas ofrecen a los usuarios un vasto cúmulo de conocimientos, bastante útiles para la formación académica de los profesionales de la salud

    Sin más preámbulo, te presentamos dos redes sociales que todo médico digital debe conocer:

    Sermo

    Una de las redes sociales pioneras en el mundo de la medicina y que actualmente se sitúa en los primeros lugares a nivel mundial.  Fue fundada en 2005 en Estados Unidos y hasta ahora se ha mantenido fiel a su estilo. Además ha conseguido tener un gran impacto en más de 80 países, entre ellos México.   

    Si decides registrarte, tendrás la posibilidad de mantenerte en el anonimato a la hora de participar en los foros de discusión.

    La página ofrece casos médicos (algunos de ellos muy complejos) y podrás participar  en ellos dando tu punto de vista. O bien, si eres tú quien necesita ayuda para resolver un caso, podrás solicitar la opinión de otros colegas.

    Sermo merece que la tengas en cuenta. 

    Esanum

    Esta red social se rige bajo el lema “la comunidad ayuda”. Por lo tanto, el objetivo de la página es hacer que médicos se pongan en contacto con otros profesionales para compartir sus conocimientos y debatir sobre casos que ocurren durante la práctica en el trabajo diario.

    El registro es gratuito y al hacerlo podrás compartir todas tus experiencias profesionales, acceder a información exclusiva, participar en foros e incluso hasta buscar trabajo.

    Para el registro es necesario que las personas sean médicos titulados ya que después de registrarse, se le pedirá al usuario una copia de su cédula profesional.

    ¿Conoces otra red social exclusiva para médicos que desees compartir?

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.