More
    InicioProfesional¿Dónde se encuentra el herbario medicinal más grande del IMSS?

    ¿Dónde se encuentra el herbario medicinal más grande del IMSS?

    Publicado

    Aunque algunos no lo saben, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene un herbario medicinal que es considerado uno de los más grandes del país. Aunque persiste la controversia sobre si de verdad las plantas son de utilidad como un método de curación, en la actualidad hay muchas personas que creen en esta técnica.

    ¿Qué es un herbario medicinal?

    De manera resumida un herbario es una colección científica ordenada de plantas secas o herborizadas. Dentro de estas colecciones es posible encontrar las semillas de las plantas, frutos, madera, pétalos y fotografías de las plantas en su estado natural o dentro de colecciones vivas o jardines botánicos.

    Con base en la Secretaría de Salud (SSa), la importancia del herbario radica en tener representada y sistematizada parte de la biodiversidad vegetal, para posteriores estudios, análisis o investigaciones.

    De igual forma, las colecciones de trabajo permiten mantener una amplia variabilidad genética de alguna especie in vivo, para estudios de caracterización morfológica y molecular en busca de alguna particularidad que potencialice su uso y se preserve en estado natural a través de los años.

    ¿Dónde se encuentra el herbario medicinal del IMSS?

    El Herbario Medicinal del IMSS se encuentra en el sótano de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI de la Ciudad de México. Se utiliza para la identificación de plantas involucradas en casos clínicos de intoxicación, a fin de proporcionar a los médicos tratantes la información necesaria para conocer las características tóxicas del vegetal involucrado.

    Al respecto, el maestro Santiago Xolalpa Molina, encargado del Herbario, señaló que esta área ha apoyado a los servicios de Urgencias del Hospital de Pediatría y del Hospital de Especialidades, del CMN Siglo XXI, así como de los hospitales del CMN La Raza.

    “Ya que se logra identificar se le proporciona al médico tratante el nombre científico, si tenemos alguna información adicional sobre toxicología de la planta que estuvo involucrada y ya el médico se encarga de continuar con la atención del paciente”.

    Agregó que es de suma importancia saber lo que provoca una intoxicación de manera que se pueda prevenir que vuelva a ocurrir un incidente similar.

    Xolalpa Molina dijo que el Herbario Medicinal del Seguro Social depende de la Coordinación de Investigación en Salud del IMSS, opera desde hace 43 años y está incorporado a la Red Toxicológica Mexicana (Retomex), que integra a los centros de toxicología del país.

    “En primera instancia nos mandan imágenes de la planta, pero sí requerimos que nos envíen la planta porque es el material que necesitamos para intentar identificar en lo posible la especie que estuvo involucrada”.

    ¿Cualquiera puede visitar el herbario medicinal del IMSS?

    Además de dar este servicio, el Herbario Medicinal del IMSS alberga una colección de más de 17 mil ejemplares de diferentes partes del país y es una fuente de consulta para investigadores y especialistas en la materia.

    Es importante señalar que puede ser visitado por el público en general de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, con visitas guiadas programadas.

    También lee:

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.