More
    InicioEspecialidades MédicasMedicina generalDonar órganos: Acto de amor, que regala vida

    Donar órganos: Acto de amor, que regala vida

    Publicado

    Donar órganos, tejidos y células, se ha convertido en un acto de amor y solidaridad por los demás. Gracias a los esfuerzos que hace el gobierno de cada país; con la participación de la Organización mundial de la Salud (OMS), buscando concientizar y sensibilizar a la sociedad; sobre el valor de dar vida y oportunidades a otras personas; que necesitan mejorar sus condiciones de salud para vivir a plenitud.

    La ciencia ha avanzado exponencialmente en el último siglo. Dando paso a procedimientos logísticos, investigación y mejoramiento de técnicas adaptativas.  Que llevan a realizar procesos clínicos y quirúrgicos de gran envergadura; donde es posible encontrar compatibilidad con órganos como el riñón, hígado, corazón, páncreas, pulmón e intestino. Pero también, tejidos y células como médula ósea, córnea, válvulas cardiacas y hueso.

    Donar órganos salva, mejora y prolonga la vida

    En México, aún existen muchos mitos sobre donar órganos, creados por la cultura, religión y creencias. El Centro Nacional de trasplantes (Cenatra); reporta que a pesar de encontrarse en espera 23255 personas a septiembre de este año, solo se han efectuado 1065 trasplantes de córnea, 716 de riñón, 51 de hígado y 8 de pulmón. (CENATRA, s.f.).

    Fomentar la cultura de donación no ha sido una tarea fácil. Sin embargo; las campañas se han infiltrado en el colectivo de la sociedad; mostrando que un cuerpo puede llegar a salvar 8 vidas, si cumple con los requisitos de muerte cerebral o encefálica. Además; de revelar la posibilidad de hacer donaciones en vida de tejidos, piel, sangre, plaquetas y parte de algunos órganos, que ayudan a otros, sin desmejorar nuestra calidad de vida.

    Muchas solicitudes, pero pocas donaciones

    Los riñones y la córnea, ocupan los primeros puestos en la lista de solicitudes de trasplantes en México. Por tanto; es de suma importancia darle relevancia al proceso de donar órganos.  Donde este acto se puede llevar a cabo en forma tácita, cuando nunca se expresó estar en desacuerdo, (en este caso se pide el consentimiento a la familia) o expresa, cuando en vida se pronunció su decisión en forma verbal o escrita.

    Actualmente las técnicas de extirpación, conservación, trasplante y manejo en la disminución de rechazo de los órganos trasplantados, han logrado gran efectividad a largo plazo. Sobre todo, porque hoy en día, los profesionales de la salud presentan una preparación de calidad y existen equipos de alta tecnología; que ayudan a preservar los órganos a donar en estados de hipotermia, sin perder las cualidades y funcionalidad.

    De igual manera, la  Campaña “ Héroes por la Vida”  liderada por  la unión de empresas privadas y el gobierno nacional de México, (fundacion Carlos Slim, s.f.)  trabaja incansablemente en encontrar donantes, con la esperanza que órganos como un riñón que dura entre 48 a 72 horas después del deceso de la persona o un hueso que puede llegar a ser útil hasta por 5 años, le den esperanza de vida a toda una sociedad.

    Más aún, cuando la lista de espera está compuesta por niños, mujeres y hombres que quieren tener una nueva oportunidad de disfrutar de su familia, ser útiles para la comunidad y tener una vida llena de calidad, que en cualquier caso mejora las condiciones de salud, longevidad, progreso y riqueza de el país.

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.