More
    InicioHealthcareDonanemab hace historia: Es el segundo fármaco contra el Alzheimer en ser...

    Donanemab hace historia: Es el segundo fármaco contra el Alzheimer en ser aprobado

    Publicado

    Después de una extensa revisión la farmacéutica Eli Lilly and Company consiguió un hecho histórico. Su medicamento Donanemab se convirtió en el segundo creado contra el Alzheimer en recibir la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

    El envejecimiento es un proceso natural que ocurre en todos los humanos. Aunque conforme pasan los años también se incrementa el riesgo a padecer diversas enfermedades.

    Las demencias son uno de los principales riesgos a los que están expuestos los adultos mayores. Y dentro de este grupo de patologías el Alzheimer es el más frecuente. A la fecha se estima que hay al menos 30 millones de pacientes en el mundo aunque la cifra se podría triplicar durante la siguiente década.

    Donanemab, segundo fármaco aprobado contra el Alzheimer

    Con este panorama adquiere relevancia que Donanemab se convirtió en el segundo fármaco contra el Alzheimer en ser aprobado por la FDA. Aunque primero es necesario conocer su funcionamiento y el tipo de pacientes para los que está indicado.

    En este caso, Donanemab se comercializará bajo la marca Kisunla. Se trata de un anticuerpo monoclonal que se administra en infusión cada cuatro semanas.

    De acuerdo con la indicación de Eli Lilly and Company, está recomendado para adultos con deterioro cognitivo leve o Alzheimer incipiente.

    Un punto muy importante es que de ninguna forma se trata de una cura contra el Alzheimer porque a la fecha no existen fármacos que ofrezcan una solución total. El objetivo del fármaco es actuar contra el amiloide cerebral, lo que ralentiza el avance de la enfermedad.

    ¿Cuáles son los primeros síntomas que desarrollan las personas con Alzheimer?

    • Dificultad para encontrar o para expresar palabras, en comparación con otras personas de la misma edad
    • Problemas espaciales y de visión, como no estar consciente del espacio que los rodea
    • Deterioro en el razonamiento o criterio, lo que puede repercutir en las decisiones que toman
    • Demorarse más para poder finalizar las tareas diarias
    • Repetir preguntas
    • Tener problemas para manejar dinero y pagar facturas
    • Deambular y perderse
    • Perder o extraviar cosas en lugares inusuales
    • Mostrar cambios en el estado de ánimo o en la personalidad
    • Tener más ansiedad o ser más agresivo

    ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar Alzheimer?

    Los principales son la edad y la presencia de ciertos genes pero además hay otros factores que pueden ser modificables. Entre ellos el sedentarismo, obesidad, consumo de comida chatarra, depresión y aislamiento social, tabaquismo, así como traumatismos craneoencefálicos que pudieran generar alguna secuela neurológica.

    ¿Cuál fue el primer fármaco contra el Alzheimer en ser aprobado?

    A propósito de que la FDA aprobó el uso de Donanemab contra el Alzheimer es necesario aclarar que no es el primero en conseguir esta aprobación. En el 2023 la misma autoridad sanitaria autorizó Leqembi para las etapas iniciales de esta forma de demencia.

    También lee:

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.