More
    InicioHoy en Saludiario¿Donald Trump puede reducir el precio de las medicinas?

    ¿Donald Trump puede reducir el precio de las medicinas?

    Publicado

    Durante la tarde de este 12 de mayo el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir drásticamente el precio de las medicinas en Estados Unidos. Se trata de una de sus iniciativas más ambiciosas porque tendría un impacto directo en el bolsillo de millones de ciudadanos. Ahora la principal pregunta es si realmente tiene la facultad para imponer su decisión al instante.

    De acuerdo con el documento firmado por el mandatario, todas las farmacéuticas tienen un plazo de 30 días para disminuir el precio final de los medicamentos de receta en todo el territorio norteamericano.

    Además especifica que la reducción sería, en promedio, del 59%. Con esto el principal objetivo es lograr precios similares a los que existen en la actualidad en otros países de primer mundo.

    ¿Qué ocurrirá si la industria farmacéutica se opone?

    Hasta el momento todavía no se ha publicado un comunicado oficial de la industria farmacéutica con su postura. Aunque de acuerdo con la orden ejecutiva si las empresas no acatan la instrucción se autorizaría a las agencias federales que consideren restringir las exportaciones de ciertos medicamentos o materiales como parte de iniciativas más amplias para abordar las disparidades de precios entre Estados Unidos y otros países.

    La orden también avala a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) a explorar vías para importar medicamentos de menor costo desde países como Canadá si las negociaciones de precios internos se estancan.

    Incluso podría iniciar una disputa legal para impulsar la aplicación de las leyes antimonopolio contra las farmacéuticas o los intermediarios de la cadena de suministro que incurran en prácticas anticompetitivas.

    ¿Donald Trump puede reducir el precio de las medicinas?

    Por otra parte, vale la pena recordar que no es la primera ocasión que Donald Trump intenta reducir el precio de las medicinas. Durante su primer mandato al frente de la Unión Americana propuso implementar un modelo de nación más favorecida para disminuir el costo de ciertos medicamentos de Medicare para igualarlo al que existe en otros países ricos.

    Al final la iniciativa fue bloqueada por un tribunal federal debido a que determinó que la administración de Trump había eludido los procedimientos normativos. Por lo tanto no pudo avanzar y nunca se aplicó.

    La orden ejecutiva revive el concepto del modelo de precios de nación más favorecida, pero va más allá al incluir los medicamentos cubiertos por Medicaid y los seguros privados.

    ¿Cuáles son los medicamentos que bajarían de precio?

    Hasta el momento el gobierno de Donald Trump no ha especificado las medicinas que tendrían una reducción de precio y sólo se ha limitado a mencionar que serían las que requieren receta para su adquisición.

    Aunque de acuerdo con una nota publicada en la NBC entre la lista final estarían los medicamentos GLP-1 como Ozempic, Wegovy y Zepbound que fueron creados como tratamiento contra la diabetes mellitus aunque en la actualidad se utilizan para bajar de peso.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    6 hospitales con IA en México: ¿Cuáles ya la utilizan y de qué manera?

    En Saludiario hicimos una lista con algunos hospitales en México que ya utilizan la IA de forma cotidiana para atender pacientes, ¿cuáles conoces?

    Los 10 dispositivos médicos más novedosos de la historia: ¿Cuáles todavía se utilizan?

    Desde el estetoscopio hasta las máquinas de rayos X y el electrocardiógrafo son algunos de los dispositivos médicos más novedosos de la historia.

    Día Mundial de la Hipertensión Arterial 2025: ¿Por qué se conmemora el 17 de mayo?

    El Día Mundial de la Hipertensión Arterial surgió para promover la medición regular de la presión arterial, incluso en personas que se sienten sanas.

    Denervación Renal: ¿Qué es y cómo funciona contra la hipertensión?

    La denervación renal es un procedimiento médico mínimamente invasivo que tiene como objetivo reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión resistente.

    Más contenido de salud

    6 hospitales con IA en México: ¿Cuáles ya la utilizan y de qué manera?

    En Saludiario hicimos una lista con algunos hospitales en México que ya utilizan la IA de forma cotidiana para atender pacientes, ¿cuáles conoces?

    Los 10 dispositivos médicos más novedosos de la historia: ¿Cuáles todavía se utilizan?

    Desde el estetoscopio hasta las máquinas de rayos X y el electrocardiógrafo son algunos de los dispositivos médicos más novedosos de la historia.

    Día Mundial de la Hipertensión Arterial 2025: ¿Por qué se conmemora el 17 de mayo?

    El Día Mundial de la Hipertensión Arterial surgió para promover la medición regular de la presión arterial, incluso en personas que se sienten sanas.