More
    InicioProfesionalDomo de calor, ¿qué es y cómo afecta a la salud?

    Domo de calor, ¿qué es y cómo afecta a la salud?

    Publicado

    En tiempos recientes fue acuñado el término domo de calor. Se trata de un fenómeno que tiene una estrecha relación con el cambio climático y además implica una nueva adversidad para la salud. ¿Pero realmente en qué consiste?

    Es una realidad que la temperatura de todo el planeta se ha incrementado durante los últimos años. Ahora las primaveras y veranos son más intensos e incluso es una de las causas que está detrás de las olas de calor y los golpes de calor.

    Por su parte, el cambio climático es un proceso que, entre otros motivos, ocurre por la quema de combustibles fósiles. Con esto se acumulan grandes cantidades de gases en la atmósfera del planeta que pueden absorber el calor que emite la Tierra, particularmente dióxido de carbono (CO2).

    ¿Qué provoca el cambio climático?

    De acuerdo con el Dr. Mauricio Alcocer Ruthling, quien es Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a pesar de que no es conocimiento reciente, muy poco se ha hecho para reducir la gran cantidad de CO2 que mandamos a la atmósfera cada día.

    “Tenemos que aceptar que estamos viviendo una nueva realidad en cuanto a nuestro clima, una nueva realidad que afectará negativamente múltiples aspectos de la vida humana; la producción de alimentos, la salud y hasta nuestro desarrollo”.

    Entre varios fenómenos climáticos, se mencionan con frecuencia los “domos de calor”. Al igual que todos los procesos naturales que encontramos en nuestro planeta, estos siempre han existido, pero a causa del cambio climático, ahora son más peligrosos.

    ¿Qué son los domos de calor?

    Un domo de calor es básicamente una gran área de alta presión que atrapa el aire caliente cerca del suelo, como la tapa de una olla. Este aire atrapado se calienta cada vez más con el tiempo, lo que genera condiciones muy cálidas y secas que pueden durar días o incluso semanas.

    Estos domos se generan bajo condiciones de sistemas de alta presión sobre una región, que, como una tapa, evitan que el aire caliente suba y pueda entrar aire más frío. Entonces, el aire dentro del sistema de alta presión desciende hacia la superficie, resultando en un aire más comprimido y caliente, generando un ciclo que va aumentando la temperatura.

    ¿Qué consecuencias para la salud tienen los domos de calor?

    Además, los domos de calor vienen acompañados de cielos despejados, lo que permite que llegue más luz solar al suelo e intensifique aún más el calor. El resultado es un período prolongado de temperaturas abrasadoras que pueden ser peligrosas para las personas, las plantas y la vida silvestre.

    Un planeta más caliente significa que habrá aire más caliente atrapado dentro del domo. Esto eleva aún más las temperaturas extremas. Los estudios sugieren que los domos de calor pueden volverse un 34% más grandes y durar un 60% más debido al cambio climático.

    En junio de 2021, se formó un domo de calor sobre grandes áreas de la costa del estado de Washington, en los Estados Unidos, dando lugar a temperaturas de 44ºC, causando la muerte de 96 personas, algo “nunca antes visto” para esa región.

    Investigaciones posteriores mostraron que la probabilidad de que se produzca una condición como esa es 150 veces mayor por las condiciones actuales del clima en comparación con las condiciones de la época preindustrial. El cambio climático hace que los domos de calor sean más intensos, frecuentes y peligrosos.

    También lee:

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.