More
    InicioDolor, el principal motivo de las consultas médicas en México

    Dolor, el principal motivo de las consultas médicas en México

    Publicado

    Como parte de tus actividades diarias debes atender a quienes acuden a tu consultorio a causa de distintas enfermedades y padecimientos. Si bien es cierto que todos los casos son diferentes, un elemento que la mayoría de éstos comparten es la presencia de dolor físico, por lo cual es muy importante realizar un diagnóstico adecuado para ayudar a que esta incomodidad desaparezca a la brevedad.

    Lo anterior fue expuesto por Rocío Guillén Núñez, angióloga de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), quien destacó que la mitad de los pacientes mexicanos que acuden a una consulta con un médico general presentan dolor en algún grado, el cual tiene diversas implicaciones y puede llegar a generar diversos problemas.

    Los grados de dolor son diferentes y por eso es fundamental la valoración del médico para determinar la causa. Mientras algunos pueden ser de corta duración, otros se pueden extender y provocar consecuencias como depresión, ansiedad y trastornos del sueño.

    En ese sentido, la especialista comentó que la mayoría de los casos que se registran son por dolor agudo, pero cuando no son tratados a la brevedad se pueden convertir en dolor crónico y afectar tanto en la calidad de vida del paciente como en su rendimiento laboral y escolar.

    De igual manera, se considera que el dolor es la principal causa de ausentismo laboral en nuestro país, por lo cual es importante mantener una comunicación constante con el paciente para que exista una comunicación suficiente que le brinde la seguridad de acudir a consulta desde los primeros síntomas y así evitar que se complique el problema.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Martín Rosas Peralta acerca de los desafíos en el manejo de la hipertensión arterial

    El tratamiento y abordaje de la hipertensión arterial siempre debe ser personalizado y supervisado por un profesional de la salud.

    Exclusividad en riesgo: $220 mil millones en juego para 2029

    La industria farmacéutica global se prepara para una transformación profunda: las pérdidas de exclusividad en medicamentos.

    Etiquetado frontal en alimentos: ¿ha cambiado los hábitos de los mexicanos?

    Desde su implementación en octubre de 2020, el etiquetado frontal en alimentos en México...

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Martín Rosas Peralta acerca de los desafíos en el manejo de la hipertensión arterial

    El tratamiento y abordaje de la hipertensión arterial siempre debe ser personalizado y supervisado por un profesional de la salud.

    Exclusividad en riesgo: $220 mil millones en juego para 2029

    La industria farmacéutica global se prepara para una transformación profunda: las pérdidas de exclusividad en medicamentos.

    Etiquetado frontal en alimentos: ¿ha cambiado los hábitos de los mexicanos?

    Desde su implementación en octubre de 2020, el etiquetado frontal en alimentos en México...