More
    InicioCovid-19Documentales médicos disponibles en Netflix que no te puedes perder

    Documentales médicos disponibles en Netflix que no te puedes perder

    Publicado

    Las plataformas de entretenimiento cada vez son más numerosas. La variedad de ofertas aumenta de manera constante aunque hay una que se mantiene como la líder con millones de suscriptores alrededor del mundo. Se trata de Netflix y aunque su catálogo está inclinado hacia el entretenimiento también destaca por otras producciones como documentales médicos. Al final, parte de su éxito se encuentra en complacer a distintos tipos de públicos y actualizar su contenido de forma constante.

    A diferencia de las series como Dr. House y Grey’s Anatomy que muchas veces contienen más ficción que realidad, este tipo de trabajos suelen ser más serios. Su objetivo es mostrar cómo es el verdadero estilo de vida de los doctores. Mientras que otros se enfocan en una enfermedad en particular para ofrecer un panorama general.

    Dicho lo anterior, si cuentas con tiempo libre y deseas aumentar tus conocimientos entonces no te puedes perder las siguientes producciones. Todos los encuentras en Netflix e incluso puedes armar un maratón.

    documentales médicos Netflix
    Imagen: Bigstock

    Pandemia

    Para empezar esta lista de documentales médicos te recomendamos uno de los más controvertidos dentro del catálogo de Netflix. El trabajo ofrece un retrato de los héroes médicos que luchan contra la gripe y los esfuerzos que hacen para detener el próximo brote mundial. Consta de seis capítulos e inicia con el actual proyecto para desarrollar una vacuna universal contra este problema.

    También se muestran las pruebas realizadas en animales para detectar posibles virus emergentes. Por su parte, también se critica la reducción al presupuesto que se ha recibido para el rubro de la salud en países como Estados Unidos. Pese a la importancia que tiene el tema sanitario, gran parte de los gobiernos parecen no mostrar interés en el tema. El problema es que se estrenó justo al inicio de la pandemia de Covid-19 y eso generó una fuerte discusión.

    The C Word

    Cuando se habla de enfermedades mortales el cáncer es una de las más mencionadas. No es para menos porque cada año provoca ocho millones de muertes y la cifra se mantiene en aumento. Por eso, para conocer más de los tumores y su impacto actual puedes ver este documental que ofrece distintos puntos de vista. Dentro de los que aportan opiniones se encuentra el neurocientífico francés y doctor revolucionario contra el cáncer David Servan-Schreiber.

    Lenox Hill

    A lo largo de ocho episodios muestra el trabajo que realizan cuatro médicos del hospital Lenox Hill, ubicado en Nueva York. Aunque a través de la pantalla no sólo aparecen las actividades profesionales de los galenos sino también su vida personal.

    En ese sentido, la producción cumple con diversos objetivos. Por una parte, mostrar a la audiencia lo complicado que resulta ser un médico. A partir de la pandemia de Covid-19 se le ha prestado mayor atención a los encargados de cuidar la salud de los demás; sin embargo, su trabajo siempre ha sido así de difícil.

    Por otra parte, también se enfoca en la vida personal de los médicos. Al igual que cualquier individuo, ellos también tienen familia, amigos y se divierten. Mientras que en el consultorio deben mostrar una faceta pulcra y seria, al salir de su espacio laboral y quitarse el uniforme se olvidan del campo sanitario.

    Diagnóstico: Casos sin resolver

    En muchas ocasiones se distorsiona el trabajo de los profesionales de la salud. A partir de algunas series recientes se piensa que los médicos son seres que pueden detectar enfermedades con solo ver a las personas pero no es así.

    Por eso, dentro de los documentales médicos disponibles en Netflix este es único. A partir de una columna publicada por la médica y periodista Lisa Sanders en el New York Times se realizó esta producción. Se basa en analizar casos reales de enfermedades raras o condiciones misteriosas para al final ofrecer un diagnóstico profesional.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.