More
    InicioSalud PúblicaDoctora revela que ir al baño “por si acaso” es sumamente dañino...

    Doctora revela que ir al baño “por si acaso” es sumamente dañino para la salud

    Publicado

    • La doctora Alicia Jeffrey-Thomas ALERTO del peligro que existen en ir a orinar “por si acaso”.
    • La doctora afirma que solo recomienda orinar “por si acaso”, en caso de que uno este en un auto por un periodo superior a la hora, se va a la cama o está a punto de tener relaciones sexuales.
    • Tras revelar que la mayoría de sus pacientes recurren a este hábito, relató cuál es el origen de esto.

     

    La doctora Alicia Jeffrey-Thomas, quien se desempeña como fisioterapeuta del suelo pélvico en el Greater Boston Urology, ALERTO del peligro que existen en ir a orinar “por si acaso”.

    Esto va en contra de todo lo que tu mamá te enseñó.

    “Se que suena contradictorio y va en contra de todo lo que tu mamá te enseñó. Solo estoy aquí tratando de salvar tu vejiga”, además de agregar de ir al baño para orinar “por si acaso” puede ser muy perjudicial: “Tu vejiga tiene tres niveles de sensación de llenado”, para luego asegurar que el primero es el nivel de conciencia, el segundo ordena hacer un plan para usar el baño; mientras que el tercero es lo que denomina “botón de pánico, que no es otra cosa que una vejiga que está a punto de “desbordarse”.

     

    @thepelvicdancefloor #stitch with @sidneyraz ♬ original sound – Dr. Alicia Jeffrey-Thomas DPT

    En ese sentido, ella explica que, si una persona usa el baño de forma regular antes de llegar al segundo nivel, la vejiga enviará una sensación de orinar antes: “Con el tiempo, esto comprime estos tres niveles juntos. Entonces, la diferencia entre sentir que hay algo de orina en la vejiga y sentir ese botón de pánico como si estuvieras a punto de orinarte en los pantalones ocurrirá en un tiempo mucho más corto”.

    Recomendaciones para no afectar la salud

    Jeffrey-Thomas afirma que solo recomienda orinar “por si acaso”, en caso uno esté dentro de un auto por un periodo superior a la hora, se va a la cama o está a punto de tener relaciones sexuales.

    The Daily Dot conversó con la doctora, quien explicó: “El tiempo normal entre los viajes al baño es cada 2 a 4 horas durante las horas de vigilia y no es necesario despertarse por la noche para orinar con la excepción de 1 vez por noche si tiene más de 65 años o está embarazada. Orinar ‘por si acaso’ es uno de los hábitos más comunes que veo en mis pacientes porque es una adaptación fácil a la que recurrir si tiene urgencia urinaria o pérdidas, pero, desafortunadamente, solo sirve para empeorar problemas en el tiempo”.
    Tras revelar que la mayoría de sus pacientes recurren a este hábito, relató cuál es el origen de esto: “mucho de eso viene de cuando estábamos entrenados para ir al baño éramos niños y luego mantuvimos el hábito. Y también de entornos escolares, laborales restrictivos que no permiten que las personas escuchen las señales de sus cuerpos y planifiquen”.

    En uno de sus videos, ella explica:

    “Pasar el aire no es bueno para los músculos. Cuando su vejiga alcanza un cierto umbral, se contrae para vaciar la orina y los músculos del piso pélvico se relajan y se apartan para que la orina pueda fluir. Si estamos flotando, nuestro suelo pélvico no se va a relajar”.

    Notas relacionadas:

    ¿Pueden los médicos ofrecer un descuento a los pacientes? ¿Cómo hacerlo correctamente?

    7 formas de MEJORAR el equilibrio entre ser médica y madre

    ¡Es oficial! FDA restringe vacuna de Johnson & Johnson

     

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.