More
    InicioAppsDoctor se hace viral en Twitter por mostrar casos de la viruela...

    Doctor se hace viral en Twitter por mostrar casos de la viruela del mono

    Publicado

    • Hasta ahora se han registrado más de 25 mil casos de viruela del mono en todo el mundo.
    • No se trata de una enfermedad nueva porque el primer caso humano ocurrió en 1970 pero durante décadas fue endémica de África.
    • Para generar conciencia en pacientes y apoyar a otros médicos, un doctor mexicano creó un hilo en Twitter con fotografías que muestran las lesiones cutáneas que provoca la viruela del mono.

    Las redes sociales surgieron como una nueva forma de comunicación que elimina las barreras geográficas. Ahora es posible mantenerse enterado de lo que ocurre en cualquier parte del mundo al instante. Además también se han convertido en foros para informar acerca de problemas que afectan a millones de personas. Tal es el caso de un médico que ha triunfado en Twitter gracias a sus publicaciones sobre la viruela del mono.

    El poder de las redes sociales para comunicar

    En ese sentido, la digitalización ha provocado que cada vez más personas utilicen este canal para interactuar. Tan solo en la actualidad se estima que el 63 por ciento de la población de todo el mundo utiliza Internet. Además la tendencia se mantiene a la alza.

    Por su parte, Twitter se ha consolidado como una de las redes sociales más populares del mundo. De acuerdo con Statista cuenta con 436 millones de usuarios activos en todo el planeta.

    Un caso destacado es el del médico mexicano Javier Flores. A través de su cuenta de Twitter realizó un hilo con fotografías que muestran las lesiones que provoca la viruela del mono en los pacientes.

    Lo más destacado de su propuesta es que se enfoca en las afectaciones en distintas partes del cuerpo. Desde la cara y cabeza hasta la cavidad oral y las zonas genitales. Con esto no solo busca generar conciencia entre la población sino también ayudar a otros colegas para identificar con precisión esta enfermedad que se encuentra en apogeo.

    La viruela del mono no es una enfermedad nueva

    Una aclaración importante es que la viruela del mono no es una enfermedad nueva. En realidad es una infección zoonótica vírica, es decir, que se propaga de animales a seres humanos y, además, de persona a persona. El origen de su nombre responde a que se descubrió por primera vez en 1958, en una colonia de monos criados para una investigación. La enfermedad se detectó en seres humanos hasta 1970.

    Durante décadas permaneció como un problema endémico de África al que no se le prestó demasiada importancia. Aunque este 2022 se generó el que hasta ahora es el brote más extenso fuera de ese continente.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya suman más de 25 mil casos a nivel global y la cifra aumenta todos los días. Mientras que ya han ocurrido muertes en la India, España y Brasil.

    Con respecto a la sintomatología clásica, las principales señales de alerta son:

    • Fiebre repentina
    • Dolor de cabeza
    • Agotamiento
    • Dolores musculares
    • Debilidad profunda
    • Erupción cutánea (cara, manos y, posteriormente, el resto del cuerpo)
    • Inflamación de los ganglios linfáticos

    Por otra parte, se debe recordar que el pasado 23 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote de la viruela del mono como una emergencia de salud pública internacional.

    Mientras que el 4 de agosto el gobierno de Estados Unidos tomó la misma decisión. En parte fue porque hasta ahora se mantiene como el segundo país del mundo con más contagios de viruela del mono.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.