More
    Inicio#BreakingNewsDispositivos médicos, ¿cómo promueven la seguridad del paciente?

    Dispositivos médicos, ¿cómo promueven la seguridad del paciente?

    Publicado

    • La tecnología dentro del ámbito sanitario no sólo ofrece nuevas alternativas a los pacientes sino que también es una herramienta de trabajo para los doctores.
    • En la actualidad México es el séptimo mayor exportador de dispositivos médicos y tecnología sanitaria en el mundo.
    • Cada equipo, desde simples dispositivos como jeringas hasta complejos implantes, debe cumplir con estándares que garanticen su seguridad y eficacia.

     

    La tecnología forma parte de la vida cotidiana de todas las personas. Desde los smartphones hasta las aplicaciones móviles son empleados todos los días con diversos fines. Al mismo tiempo, también han surgido equipos especializados como los dispositivos médicos que han ayudado a transformar la atención a los pacientes.

    Se trata de un tema muy importante y además México es uno de los líderes mundiales porque se posiciona como el séptimo mayor exportador de dispositivos y tecnología médica en el planeta.

    Esta tendencia a la exportación de dispositivos y tecnología médica en el país fortalece el compromiso de los fabricantes de cumplir con los estándares más rigurosos que el mercado internacional exige. Para ello es necesario contar con tecnología innovadora, además de procedimientos y control de calidad en metrología.

    Demostrar el cumplimiento de las normas relativas a la garantía de la calidad, la gestión de la calidad y la gestión de datos debe ser transparente y rastreable en todo momento; sin embargo, asegurar que los procesos de fabricación y calidad sean correctos, es extremadamente complejo y requiere mucho tiempo.

    Pacientes, los más beneficiados de la calidad de dispositivos médicos

    El sector médico es un universo de precisión, donde la calidad no es una opción sino una necesidad vital. Cada equipo, desde simples dispositivos como jeringas hasta complejos implantes, debe cumplir con estándares que garanticen su seguridad y eficacia. Aquí es donde entra en juego la garantía de calidad respaldada por tecnología avanzada.

    A través de ésta, los fabricantes de dispositivos médicos pueden rastrear sus procesos en cada paso de la producción. Desde las materias primas hasta el producto final, administrar a usuarios de forma segura, tener registros de auditoría integrados, conceptos de autenticación detallados (incluidas firmas electrónicas) y gestión de versiones de documentos.

    Todo esto se traduce en ventajas para el consumidor final (hospitales, profesionales de la salud, pacientes), es decir, impacto total para la atención de la salud de las personas al contar con dispositivos y tecnologías médicas innovadoras con calidad certificada y regulada bajo estándares internacionales que no comprometan sus procedimientos y su salud.

    La precisión es la clave para el crecimiento de la industria

    Hoy el sector requiere certeza sobre la precisión de sus procesos de producción y la calidad de sus productos. De igual forma, los fabricantes requieren saber de manera oportuna si en su producción existen piezas contaminadas o con defectos y poderlas retirar de la producción de forma específica, así como poder localizar con precisión la fuente de un error.

    En un mundo donde cada milímetro cuenta y cada detalle importa, la tecnología emerge como el catalizador que impulsa la excelencia médica. Por ello la importancia de la metrología en el sector salud para contar con mejoras continuas que tengan impacto en los estándares de calidad. La fusión de calidad y tecnología promete un futuro donde la garantía de calidad ya no es un desafío insuperable sino una realidad tangible.

     

    También lee:

    Cofepris rompe récord: Duplica las autorizaciones de nuevos dispositivos médicos

    Entrevista exclusiva con Medtronic: “Los dispositivos médicos deben estar al alcance de todos los doctores”

    Todas las NOM sobre dispositivos médicos y equipamiento de consultorios

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.