More
    InicioColombiaDispositivos médicos para adelgazar y para controlar el peso

    Dispositivos médicos para adelgazar y para controlar el peso

    Publicado

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud” (1). Y está relacionada con muchos problemas médicos, como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.

    Cuando la dieta y el ejercicio no funcionan, los tratamientos para adelgazar pueden incluir:

    • Medicamentos de prescripción médica.
    • Cirugía.
    • Y dispositivos médicos.

    Sin embargo, los médicos antes de recomendar una cirugía o recurrir a medicamentos o dispositivos médicos, buscan que sus pacientes muestren tener un estilo de vida saludable, lo cual incluye una buena nutrición y mayor actividad física.

    Los dispositivos médicos desempeñan la función de ayudar a los pacientes con obesidad o sobrepeso y están clasificados dependiendo de la necesidad que tiene la persona y de qué tanto peso se espera que baje. Además, exigen que un cambio en el estilo de vida ya que conllevan ciertos riesgos, aunque su implantación es menos invasiva que una cirugía.

    Para determinar cuál dispositivo para adelgazar es conveniente para una persona, se debe realizar una evaluación en la que se determinará si padece algún trastorno alimentario o si sigue una dieta desordenada. En caso de determinar que padece un trastorno alimentario, debe recibir tratamiento antes de considerar la posibilidad de usar un dispositivo médico. Esto, porque un trastorno alimentario sin diagnosticar y sin atender puede tener graves consecuencias para la salud del paciente y, dichos dispositivos, no deben utilizarse en absoluto en pacientes con antecedentes de trastornos alimentarios.

    Entre los dispositivos indicados para adelgazar y que sólo pueden ser usados por algunos pacientes mayores de edad, se encuentran: las bandas gástricas y los balones gástricos.

    • Banda gástrica

    Las bandas gástricas son implantadas quirúrgicamente alrededor del estómago. Con ella se limita la cantidad de alimentos que puede ingerir la persona de una sola vez y aumenta el tiempo necesario para hacer la digestión, con lo cual se come menos. (2)

    • Balón gástrico

    Este es un dispositivo provisional que se insertan en el estómago. Se implanta utilizando un endoscopio. Luego, y dependiendo del dispositivo, se infla con una solución fisiológica, para ocupar una buena parte del estómago y así producir sensación de llenura. El balón gástrico es un auxiliar no quirúrgico para la pérdida de peso que ha ganado popularidad en los últimos años. Estos dispositivos deben ser extraídos al cumplirse el plazo especificado en la etiqueta de 6 a 12 meses. (3)

    Referencias

    1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Obesidad y sobrepeso. 1 de abril 2020. [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweighta
    2. Asociación Colombiana de obesidad y cirugía bariátrica. Banda gástrica. [Internet]. Disponible en https://www.acocib.com/banda-gastrica/
    3. Grupo de obesidad, Clínica Medellín. Balón gástrico. [Internet]. Disponible en: https://www.balongastrico.com.co/
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-46056

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.