More
    InicioDiseñan nanobots para suministrar medicamentos por control remoto

    Diseñan nanobots para suministrar medicamentos por control remoto

    Publicado

    En Suiza, investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich desarrollaron una plataforma para la construcción de nanobots controlados remotamente por imanes, de modo que podrían usarse para administrar medicamentos con alta precisión y realizar microcirugías.

    Para crear estos nonobots se imitó el comportamiento del microorganismo causante de tripanosomiasis africana (conocida como enfermedad del sueño), especialmente cuando se desplaza por el torrente sanguíneo, además, se les dotó de un campo electromagnético y, al recibir calor, cambian de forma, lo que permite su movimiento.

    Estos dispositivos están compuestos por hidrogel biocompatible y nanopartículas magnéticas, asimismo, forman parte de la llamada tecnología origami, por lo que son más suaves y flexibles que recursos tradicionales.

    Selman Sakar, uno de los líderes de este trabajo, ha señalado que dicha tecnología “nos permite probar una gran variedad de formas y combinaciones para obtener la mejor capacidad de movimiento para una tarea determinada”.

    Aunque los nonobots se encuentran en fase de prueba, la investigación para su desarrollo “proporciona información valiosa sobre cómo se mueven las bacterias dentro del cuerpo humano y se adaptan a los cambios en su microambiente”, mencionó Sakar.

    Los creadores de estos nanobots origami esperan que su desarrollo tenga diversas aplicaciones médicas y permita diagnosticar enfermedades de forma mínimamente invasiva.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.