More
    InicioInvestigadores de la UAM buscan crear opciones para tratar Parkinson y Alzheimer

    Investigadores de la UAM buscan crear opciones para tratar Parkinson y Alzheimer

    Publicado

    El Parkinson y el Alzheimer son dos de las enfermedades neurodegenerativas con mayor incidencia en el mundo. Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren que más de 30 millones de personas padecen de Alzheimer en el planeta, cifra que probablemente se duplique en los próximos 5 años.

    Si bien en México no existen cifras oficiales en torno al Parkinson, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha estimado que entre 40 ó 50 personas por cada 100 mil habitantes sufren este padecimiento. Esto equivale a un aproximado de entre 44 mil 800 y 56 mil personas con esta aflicción en todo el país.

    Ante esta problemática, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa (UAM-1) han comenzado a diseñar compuestos y sustancias antioxidantes, basados en feniletilamina, para aminorar los síntomas del Parkinson, el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

    La investigación pretende crear sustancias antioxidantes que inhiban la producción de la enzima monoaminoxidasa, a su vez responsable de generar toxinas que fomentan la muerte neuronal y empeoran la condición de los pacientes de Alzheimer y Parkinson. Se eligió la feniletilamina como base por la interacción del sustrato con la membrana mitocondrial y las células neuronales.

    Además de diseñar tratamientos más efectivos para el Alzheimer y el Parkinson, estas sustancias antioxidantes podrían utilizarse en la creación de medicamentos para arterioesclerosis múltiple, artritis, diabetes, cardiopatías, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades neurodegenerativas, ya que se está generando información sobre el estrés oxidativo a escala celular.

    Actualmente, el equipo de la UAM-1 a cargo de la investigación se han enfocado exclusivamente en diseñar sustancias antioxidantes teóricas derivadas de la feniletilamina. Entre las pruebas a las que se han sujeto estos compuestos, están análisis termodinámicos y cinéticos enfocados a medir la capacidad de los compuestos para depurar radicales libres y reducir el daño que sufren los organismos a nivel celular.

    La siguiente etapa del proyecto sería sintetizar estas sustancias y proseguir con pruebas (in vitro e in vivo) para comprobar la eficacia de un fármaco comercial. El proyecto cuenta con el apoyo de organizaciones como Unesco, Conacyt y la Academia Mexicana de Ciencias, a través de becas concedidas a la líder de investigación, la Dra. Adriana Pérez López.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.