More
    InicioDirector del INCan pide profesionalizar la materia de oncología en Facultades de...

    Director del INCan pide profesionalizar la materia de oncología en Facultades de Medicina

    Publicado

    De acuerdo con un boletín dado a conocer por las agencia Notimex, de los 190 mil pacientes que cada año son diagnosticados con cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), únicamente 6% son referidos por médicos de primer nivel, informó   Abelardo Meneses García, director general de la mencionada institución.

    Destacó que en México es necesario profesionalizar la materia de oncología en las diferentes Facultades de Medicina, por lo que propuso incluirla en los programas de estudio como obligatoria en el tronco común.

    Meneses García mencionó que de los 190 mil nuevos casos anuales en el INCan, 80 mil  pacientes fallecen debido a que 70% llega cuando la enfermedad ya está muy avanzada.

    “Si México de verdad quiere alcanzar la meta de reducir 25% las muertes por enfermedades crónicas no transmisibles para el año 2025, es muy importante que los médicos generales, los odontólogos y otros profesionales de la salud de primer contacto sepan identificar a tiempo los síntomas y signos de los tumores malignos para que refieran de manera oportuna al paciente con un oncólogo”, afirmó el especialista.

    Bajo este contexto, Abelardo Meneses García, anunció que los días 13 y 14 de noviembre próximo, se realizará en la Ciudad de México la Séptima Cumbre Mundial de Líderes en Cáncer, cuya finalidad es avanzar en el registro y programas de prevención y atención de esa enfermedad. 

    Destacó que México se convertirá en el primer país de Latinoamérica en albergar este evento de alto nivel, al cual asistirán 300 expertos de todo el mundo, quienes hablarán de sus experiencias y conocimientos sobre el cáncer, que es la tercera causa de muerte en nuestro país.

    Imagen: Ssa

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.