More
    InicioDiputado propone incluir la medicina alternativa en la Ley General de Salud

    Diputado propone incluir la medicina alternativa en la Ley General de Salud

    Publicado

    En lo que ha sido calificada como una idea controvertida y que ha generado polémica, el diputado Roberto Cañedo Jiménez del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa que busca reformar los artículos 6 y 93 de la Ley General de Salud para agregar la medicina alternativa y complementaria, al afirmar que eso ayudaría a incrementar la cobertura del sistema de salud en nuestro país.

    Al respecto, el diputado fundamentó su idea al afirmar que actualmente existe una gran cantidad de mexicanos que no cuentan con los recursos económicos para acceder a la medicina alópata, por lo que comentó que si se incluye la medicina alternativa en la Ley General de Salud se beneficiaría a la población de bajos recursos.

    Es una realidad que actualmente, una gran parte de los mexicanos no puede recurrir a médicos privados ni a la medicina alópata porque no cuenta con los recursos económicos para pagarla, por eso mi propuesta tiene como objetivo el regular, operar y generar investigaciones sobre prácticas médicas alternativas y complementarias, cuya demanda se encuentre extendida entre la población.

    En ese sentido, el político añadió que de los distintos tipos de medicina alternativa que existen en nuestro país, sólo la homeopatía, acupuntura, medicina tradicional indígena, herbolaria y la quiropraxia han sido validados con un marco legal, aunque no cuentan con una legislación ni una regulación real.

    Por otra parte, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), en México existen al menos 120 métodos distintos de medicina alternativa, por lo que ya se tiene planeado la construcción de un Centro de Investigación de Medicina Alternativa en Aguascalientes el próximo año, pese a que un reciente estudio realizado por la Universidad de Yale sugirió que el uso de la medicina alternativa en pacientes con cáncer duplicaría su riesgo de morir dentro de un periodo de 5 años posterior a la aparición del diagnóstico de esta enfermedad crónica.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.