More
    InicioEspecialidades MédicasCirugiaDIPUTADA: urge y es necesario regular los procedimientos estéticos ¿Estás de acuerdo?

    DIPUTADA: urge y es necesario regular los procedimientos estéticos ¿Estás de acuerdo?

    Publicado

    En una conferencia vespertina la Diputada Patricia Jurado, expuso que ante el incremento de prácticas de la denominada medicina estética. Es necesario regular los procedimientos estéticos.

    Esto incluyen procedimientos auxiliares que no son quirúrgicos pero que su realización involucra una intervención mínima como inyecciones. Por lo que es necesario asegurar que se realicen por profesionales que estén capacitados para ello.

    Urge atención a malas cirugías estéticas

    “Nuestra entidad no es ajena a esta problemática, como ejemplo tenemos los hechos que se dieron a conocer por medios de comunicación. Con el encabezado “Urgente la atención a las malas cirugías estéticas”. Esto debido a que en el municipio de Cuauhtémoc, quince mujeres fueron víctimas de una mala praxis. Lo anterior, al someterse a una modificación de labios a través de la aplicación de ácido hialurónico. Que resultó ser un tipo de aceite que les ocasionó piedras amarillas, las cuales tuvieron que ser removidas quirúrgicamente.”

    Expuso también que por otra parte, que la publicidad engañosa forma parte de esta problemática. Pues existe un sinfín de anuncios en redes sociales que ofrecen transformaciones físicas a un bajo costo. Sin informar la preparación de quienes realizan estas prácticas, así como las posibles consecuencias.

    Reformas y leyes que deben regular estás prácticas

    Explicó que el objetivo de esta reforma, es contar en la ley con un mecanismo que asegure que quienes se dediquen a prestar servicios de salud. En los que se pretenda cambiar alguna parte del cuerpo o cara mediante procedimientos mínimamente invasivos no quirúrgicos, sea realizada por médicos cirujanos. Además de establecer la obligatoriedad de que quienes se dediquen a la cirugía plástica y reconstructiva. Cuenten con la certificación vigente emitida por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica. La Estética y Reconstructiva A.C,(CMCPER) así como de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C.(AMCPER).

    De igual forma presentó un exhorto al Ejecutivo Estatal, por medio de la Secretaría de Salud. Para que emprenda una campaña de concienciación en la que se difunda de forma puntual los riesgos que implica someterse a procedimientos de cirugía plástica, reconstructiva y procedimientos del campo de la medicina estética.

    Campaña

    Por otro lado, la diputada convoco a que se emprenda una campaña de concientización para que sean dados a conocer los riesgos que implica el someterse a procedimientos de cirugía plástica y reconstructiva. Así como procedimientos de medicina estética y aquellos en los que se asegure la pérdida de grasa corporal mediante administración de sustancias extrañas al cuerpo. Realizados por personas que no cuenten con el título cédula y certificación que acredite la idoneidad de su preparación profesional.

    Indicó que, entre los productos más utilizados, se encuentran los rellenos de ácido hialurónico, tratamientos para control de peso. En los que es indispensable contar con la evaluación de un profesional de la salud, aplicación de plasma rico en plaquetas, que son utilizados en diferentes procedimientos.

    México entre los primeros lugares de procedimientos estéticos

    Por parte de la Sociedad Internacional de Cirugía Estética y Cosmética, derivado de un estudio realizado en 2013. México ocupó el tercer lugar a nivel mundial en la prestación de servicios médicos de cirugía plástica, estética y reconstructiva. Realizándose un total de 486,499 procedimientos quirúrgicos, entre ellos el aumento mamario y liposucción; 397,854 no quirúrgicos como la aplicación de toxina botulínica y de rellenos o sustancias reabsorbibles.

    Notas relacionadas:

    ¿Cómo montar una clínica estética? Estas son las cosas a tener en cuenta

    3 Estrategias de marketing que puedes poner en práctica para tu clínica estética

    4 Formas de fidelizar clientes para tu clínica de cirugía estética

     

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.