More
    InicioDiagnóstico y tratamiento de la EPOC

    Diagnóstico y tratamiento de la EPOC

    Publicado

    La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un término que engloba a un grupo de afecciones pulmonares progresivas, como pueden ser la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. Entre los síntomas de la EPOC se encuentran la dificultad para respirar, la opresión en el pecho y la tos frecuente.

    Causas de la EPOC

    La principal causa de la EPOC es el tabaquismo, con una prevalencia significativamente más alta en individuos que han sido fumadores regulares comparado con los no fumadores. Otros factores de riesgo son la exposición a aire de polución y la exposición a polvo y químicos.

    Así se diagnostica

    Tu médico te diagnosticará EPOC en función de tus síntomas, historial médico, examen físico y un test de respiración, conocido como espirometría. Durante este test, el médico te pedirá que soples a través de un tubo y el test registrará las diferentes mediciones de volumen y presión de aire mientras espira.

    Algunos médicos también pueden recomendarte que te hagas una radiografía o un TAC para analizar con más precisión sus pulmones. En algunos casos, se puede utilizar un test de sangre para valorar los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en sangre.

    Tratamiento de la EPOC

    Actualmente, no existe cura para la EPOC, existen tratamientos disponibles para aliviar los síntomas y ralentizar su desarrollo a largo plazo. Entre los tratamientos recomendados se encuentran:

    • Dejar de fumar.
    • Medicación: se pueden usar inhaladores, esteroides y antibióticos para ayudarte a gestionar los síntomas y reducir la frecuencia y gravedad de los brotes.
    • Rehabilitación pulmonar: también te ayudará tener un programa que combine ejercicio y formación sobre la enfermedad para así gestionar mejor la EPOC.
    • Cambios en la alimentación: los cambios de dieta pueden ayudar a algunas personas con EPOC a sentirse mejor.
    • Ventilación no invasiva: la adición de soporte ventilatorio no invasivo a la terapia convencional puede reducir la dificultad para respirar y mejorar la tasa respiratoria y el intercambio de gas en sangre. Además puede mejorar la calidad de vida.
    • Oxigenoterapia: para pacientes con niveles inadecuados de saturación de orígeno en sangre, puede ser muy beneficiosa.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.