More
    InicioNoticias¿Cuál es el diagnóstico médico de Andro, el joven agredido en un...

    ¿Cuál es el diagnóstico médico de Andro, el joven agredido en un Taquearte?

    Publicado

    • El joven de 19 años agredido por un sujeto en un local Taquearte en la colonia Roma, fue diagnosticado con un trauma de cráneo con hematoma epidura.
    • ¿En qué consiste y cuáles son sus consecuencias?
    • Hasta el momento, el jóven no ha recuperado el sentido del gusto ni olfato.

     

    Andro, el joven de 19 años agredido por un sujeto en un local Taquearte en la colonia Roma, fue diagnosticado con un trauma de cráneo con hematoma epidural y, hasta el momento, no ha recuperado el sentido del gusto ni olfato.

    En un comunicado firmado por la familia Nava, se informa que Andro ya se encuentra en su casa en constante observación y evaluación, luego de estar en el Instituto Nacional de Neurología, donde le realizaron varios estudios.

    “Aún no ha pasado el peligro”, indica la familia del joven, quien recibió en la cabeza un golpe con un ladrillo o piedra por parte de un hombre que fue detenido horas después y que está en prisión preventiva.

    Hematoma intracraneal

    De acuerdo con Mayo Clinic, un hematoma intracraneal es una acumulación de sangre dentro del cráneo. Comúnmente, es causado por la ruptura de un vaso sanguíneo dentro del cerebro o por un traumatismo, como un accidente de coche o una caída. La sangre se puede acumular en el tejido cerebral o debajo del cráneo y ejercer presión en el cerebro.

    Algunas lesiones en la cabeza, como las que provocan solo un breve lapso de pérdida del conocimiento, pueden ser menores. Sin embargo, un hematoma intracraneal pone en riesgo la vida. Por lo general, requiere un tratamiento inmediato, que puede incluir una cirugía para extraer la sangre.

    Hematoma epidural

    Este hematoma, también llamado “hematoma extradural”, se produce cuando un vaso sanguíneo, generalmente una arteria, se rompe entre la superficie externa de la duramadre y el cráneo. Entonces, la sangre se filtra entre la duramadre y el cráneo para formar una masa que comprime el tejido cerebral. La causa más común de un hematoma epidural es el traumatismo.

    Algunas personas con este tipo de lesión permanecen conscientes, pero la mayoría se adormece o entra en coma desde el momento del traumatismo. Un hematoma epidural que afecte una arteria en tu cerebro puede provocar la muerte sin un tratamiento inmediato.

    Síntomas

    Puede desarrollar signos y síntomas de un hematoma intracraneal justo después de una lesión en la cabeza, o pueden tardar semanas o más en aparecer. Puede parecer que estás bien después de una lesión en la cabeza, un período llamado intervalo lúcido.

    Sin embargo, con el tiempo, la presión en el cerebro aumenta, lo cual ocasiona todos o algunos de los siguientes signos y síntomas:

    • Dolor de cabeza que empeora
    • Vómitos
    • Somnolencia y pérdida progresiva del conocimiento
    • Mareos
    • Desorientación
    • Pupilas de tamaño desigual
    • Hablar arrastrando las palabras
    • Pérdida de movimiento (parálisis) en el lado opuesto del cuerpo por la lesión en la cabeza

    A medida que fluye más sangre al cerebro o al espacio entre el cerebro y el cráneo, pueden manifestarse otros síntomas, como los siguientes:

    • Letargo
    • Convulsiones
    • Pérdida del conocimiento

    Andro, el joven de 19 años agredido por un sujeto en un local Taquearte en la colonia Roma, hasta el momento, no ha recuperado el sentido del gusto ni olfato.

    Notas relacionadas:

    Una escena de Grey’s Anatomy alertó a una madre y salvo la vida de…

    Crean una vacuna contra el virus de la esclerosis múltiple y la enfermedad del…

    8 formas en que las marcas médicas usan TikTok para promocionarse (y por qué…

    Más recientes

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Más contenido de salud

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.