More
    InicioDiagnostican por primera vez en México Síndrome de Dicer

    Diagnostican por primera vez en México Síndrome de Dicer

    Publicado

    Investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) diagnosticaron  oportunamente por primera vez a nivel mundial el Síndrome de Dicer en una niña de nueve años con fibrisarcoma.

    Este hallazgo fue posible gracias a un estudio al exoma de ADN de la menor, aseguró Jorge Meléndez Zajgla,  jefe del Laboratorio de Genómica Funcional del Cáncer.

    De acuerdo al especialista, el síndrome puede causar que una persona desarrolle tumores benignos o malignos. Apuntó que en el caso de la niña de 9 años, se realizó un estudio que permitió identificar la mutación genética que provocó el cáncer en los ovarios

    Señaló que el fibrisarcoma de ovario infantil es una enfermedad rara que no ha sido caracterizada molecularmente. Meléndez Zajgla indicó que el estudio ayudará a prevenir a la menor las complicaciones de dicho padecimiento, como el crecimiento de nuevos tumores cuando aparezcan.

    “Se trata de un primer análisis de exima, es decir, de 23 mil genes que equivalen a 30 millones de bases de ADN, lo cual abre la posibilidad de emplear este método en los casos de enfermedades de difícil diagnóstico, en los que se puede o no tener sospecha de una causa genética como el cáncer, Alzheimer, Huntington, entre otras”, manifestó el especialista.

    Jorge Meléndez mencionó que este hallazgo es de gran relevancia a nivel nacional e internacional. “Con esto la medicina de precisión, como es la genómica, podrá brindar diagnósticos, pronósticos y tratamientos más oportunos a los pacientes”, informó.

    “El estudio de exoma ha facilitado el diagnóstico de condiciones genéticas que con anterioridad había sido imposible describir, diagnosticar y clasificar. Asimismo, a través del programa Internacional Cancer Genome Consortium (ICGC), en el que participa México, dicho estudio ya fue realizado en 60 niños con distintos padecimientos”, señaló el experto. 

    Imagen: www.gob.mx.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.