More
    InicioDiabetes, más mortal en mexicanos de bajos recursos

    Diabetes, más mortal en mexicanos de bajos recursos

    Publicado

    Entre las diversas enfermedades que atiendes a diario en tu consultorio médico, una que seguramente se presenta con bastante frecuencia es la diabetes, padecimiento que ha experimentado un crecimiento exponencial en nuestro país durante las últimas décadas, incluso rompiendo récord nacional al provocar más de 100 mil fallecimientos durante el año pasado.

    A pesar de que la diabetes puede prevenirse en ciertos escenarios, una vez que el paciente ha desarrollado la enfermedad, su situación económica también se convierte en un factor muy importante que determinará su calidad de vida, pudiendo incluso restar años de vida con respecto a un diabético que no tiene carencias financieras.

    El dinero sí importa contra la diabetes

    Para ejemplificar de mejor forma lo anterior, investigadores de la Universidad Autónoma de México (UAM) y la organización El Poder del Consumidor elaboraron el estudio Voces de la Diabetes, el drama de una epidemia nacional, en el cual compararon a pacientes de distintas partes del país que sufren de este padecimiento.

    En ese sentido, la investigación mostró que un diabético que vive en la delegación Benito Juárez, considerada como uno de los municipios con mayor nivel adquisitivo del país, tiene un promedio de vida de 71 años; en cambio, un paciente con diabetes que vive en una zona pobre como Valle de Chalco en el Estado de México, tiene una esperanza de vida de 63 años, lo que significa que les resta hasta 8 años de vida.

    ¿Cuáles son los motivos?

    Respecto a los resultados, son varios los elementos que influyen en esta desigualdad social, tanto el poder acceder a un sistema público o privado de salud, contar con la capacidad económica para poder comprar los medicamentos necesarios y presentar una adherencia al tratamiento recomendado por los médicos, lo cual sirve para mostrar la disparidad que se vive en nuestro país en cuestión de salud.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.