More
    InicioEntrevista SaludiarioDiabetes, problema de salud sin la urgencia adecuada en México

    Diabetes, problema de salud sin la urgencia adecuada en México

    Publicado

    Estimaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para 2017 señalan que alrededor del 15.8 por ciento de la población de México padece alguna forma de diabetes, más del doble de la media de países miembro. Además, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 reveló que apenas 1 de cada 4 pacientes diagnosticados y recetados son capaces de mantener sus niveles de glucosa controlados.

    En el marco del Foro Internacional de Líderes en Diabetes, el Dr. Fernando Lavalle González, jefe de la Clínica de Diabetes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), aseguró que uno de los principales retos de esta condición en el país es que la población realmente no la reconoce como una enfermedad mortal, a pesar de ser la segunda causa nacional de decesos.

    Creo que una parte muy importante es que la gente tome conciencia del problema. Si tú hablas de cáncer, la gente lo entiende com un diagnóstico terminal […]. El problema en la diabetes es que vemos a una persona con esta enfermedad y la vemos bien. No comprendemos que el deceso de esa persona no ocurre en el corto plazo […]. El que la gente no lo vea como una condición seria es algo que nos ha obstaculizado tener mejores cifras.

    Además, en una entrevista con Saludiario, Lavalle González también reconoció que los médicos podrían estar haciendo una mejor tarea en ser más empáticos con sus pacientes. Aseguró que muchas veces los profesionales de la salud no alcanzan a percibir las dificultades que atraviesan los diabéticos en su día a día y no motivan correctamente a seguir el tratamiento.

    El paciente de diabetes tiende a la depresión, tiene una fase de negación de la enfermedad donde les cuesta mucho trabajo aceptarla […]. Esa parte dificulta mucho la adherencia. Cuando una persona no alcanza la meta [de control] a veces piensa que es una falla propia y la verdad es que el cuerpo lentamente va perdiendo su capacidad de secreción de la insulina […]. Nos falta, como profesionales de la salud, una mejor capacidad para motivar a los pacientes.

    Mencionó también que la diabetes, como deteriora la capacidad de los pacientes para producir insulina con el tiempo, requiere cada vez más medicinas a futuro. Afirmó que el fármaco anunciado durante el Foro, adecuado únicamente en el caso de un descontrol de glucosa excesivo, podría fomentar la adherencia debido a su presentación.

    Más recientes

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Más contenido de salud

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.