More
    InicioNoticiasDía sobre el Daltonismo, ¿cuándo es y por qué se celebra?

    Día sobre el Daltonismo, ¿cuándo es y por qué se celebra?

    Publicado

    Cada 6 de septiembre se celebra el Día de Concienciación sobre el Daltonismo, una fecha con la que se busca fomentar la comprensión y el conocimiento sobre esta condición visual que afecta a millones de personas en todo el mundo.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del gobierno federal, esta condición afecta más a los hombres: se estima que uno de cada diez padece algún tipo de daltonismo.

    A continuación te compartimos información sobre el daltonismo y este 6 de septiembre:

    ¿Qué es?

    El daltonismo, también conocido como ceguera al color, es una anomalía visual que afecta la capacidad de una persona para percibir ciertos colores o distinguir entre ellos.

    Por lo general, se hereda genéticamente y se debe a una deficiencia en los conos de la retina, las células encargadas de detectar los colores.

    Causas

    La causa principal del daltonismo es la genética. Los genes responsables de la percepción del color se encuentran en el cromosoma X. Como las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres un X y un Y, el daltonismo es más común en hombres.

    Cuando un hombre hereda un gen defectuoso para la percepción del color en su cromosoma X, desarrollará daltonismo, ya que no tiene un cromosoma X adicional con un gen normal para compensar.

    Síntomas

    Los síntomas más comunes del daltonismo incluyen la incapacidad para distinguir entre ciertos colores, como el rojo y el verde, o el azul y el amarillo.

    Los colores pueden parecer apagados o descoloridos para quienes padecen esta afección. En algunos casos, las personas con daltonismo pueden tener dificultades para ver ciertos tonos en objetos o señales de tráfico.

    Tipos

    Existen varios tipos de daltonismo, los más comunes son:

    Daltonismo rojo- verde

    Es el tipo más común y se caracteriza por la dificultad para distinguir entre los colores rojo y verde. Dentro de esta categoría, existen cuatro tipos principales:

    • Deuteranomalía: Este es el tipo más frecuente de daltonismo rojo-verde. En la deuteranomalía, ciertas tonalidades de verde se perciben como más rojas de lo normal. Por lo general, es una forma leve de daltonismo y no suele interferir significativamente con las actividades diarias.
    • Protanomalía: La protanomalía provoca que algunas tonalidades de rojo se vean como más verdes y menos brillantes de lo que son en realidad. Al igual que la deuteranomalía, este tipo es leve y rara vez causa interferencias en la vida cotidiana.
    • Protanopia: En este caso, la persona afectada no puede distinguir entre el rojo y el verde. Los colores que caen en esta parte del espectro se perciben de manera similar o idéntica.
    • Deuteranopia: Similar a la protanopia, la deuteranopia hace que sea imposible distinguir la diferencia entre el rojo y el verde. Ambos colores se ven de manera similar o idéntica para quienes padecen este tipo de daltonismo.

    DALTONISMO

    Daltonismo azul-amarillo

    Menos común que el daltonismo rojo-verde, afecta la percepción de los colores en esta parte del espectro. Se dividen en dos tipos principales:

    • Tritanomalía: La tritanomalía dificulta la distinción entre los colores azul y verde, así como entre el amarillo y el rojo. Esto puede llevar a percepciones inusuales de estas combinaciones de colores y a una disminución de la brillantez de los mismos.
    • Tritanopia: En este caso, las personas no pueden distinguir entre los colores azul y verde, entre el púrpura (violeta) y el rojo, ni entre el amarillo y el rosa. Además de esto, los colores pueden parecer menos brillantes de lo que son en realidad.

    Daltonismo completo

    El daltonismo completo, también conocido como monocromacia o acromatopsia, es el tipo menos común. Los afectados por esta condición no pueden ver los colores y pueden presentar otros problemas visuales, como la visión borrosa y la sensibilidad a la luz.

    Diagnóstico y pruebas

    El daltonismo se diagnostica a través de pruebas de visión de colores. Uno de los métodos más conocidos es el Test de Ishihara, que consiste en placas de colores con números ocultos dentro de puntos de colores. Quienes padecen daltonismo no pueden ver los números ocultos.

    LEE TAMBIÉN: Día del Estudiante de Medicina, ¿cuándo es y por qué se celebra?

    ¿Existe un tratamiento o algún tipo de lentes?

    Desafortunadamente, no existe una cura para el daltonismo.

    Existen algunos lentes o gafas que prometen ayudar a corregir este problema; sin embargo no hay resultados concluyentes al respecto

    Importancia del Día de Concienciación sobre el Daltonismo

    La conmemoración de este día es esencial por varias razones:

    • Educación y concienciación: Aumenta la comprensión pública y sus implicaciones, lo que puede ayudar a reducir el estigma asociado con esta condición.
    • Accesibilidad: Promueve la inclusión y la adaptación de entornos y señalizaciones para personas con daltonismo, lo que mejora su calidad de vida.
    • Detección temprana: Destacar la importancia de las pruebas de visión de colores puede llevar a una detección temprana y, en algunos casos, a la intervención para mejorar la percepción del color.
    • Apoyo a personas afectadas: Brinda apoyo y recursos a las personas con daltonismo, así como a sus familias, para comprender y manejar la condición de manera efectiva.

    LEE TAMBIÉN: ¿Cuándo se estrena Barbie la película en streaming y dónde podrás verla?

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.